Madrid, 21 feb (EFECOM).- En cuanto a los cereales de invierno se refiere, las estimaciones de enero, todavía preliminares, reflejan ascensos generalizados en las superficies respecto a la campaña pasada del 6 por ciento, con 6,087 millones de hectáreas.
Según los primeros avances oficiales del Ministerio de Agricultura, los aumentos a escala nacional se sitúan en general alrededor del 2 al 5 por ciento, salvo en el caso del trigo duro, que aumenta casi un 25 por ciento, hasta 617.700 hectáreas.
El Ministerio señala que es importante tener en cuenta que se trata de estimaciones muy precoces de superficie de cereal, realizadas en base a informaciones todavía escasas y dispersas, por lo que no son descartables importantes cambios en las mismas a medida que avance la campaña.
Asimismo, resalta que algunas Comunidades Autónomas todavía no han realizado estas estimaciones, por lo que en estos casos se han utilizado para el cálculo las superficies del año 2007.
Hasta el momento los incrementos previstos en las superficies son bastante generalizados, si bien son casi siempre mayores en Castilla y León que en Castilla-La Mancha y Aragón.
En Andalucía lo más destacable es el aumento de un 34% de la superficie de trigo duro, acompañado de un descenso del 11,5% del área cultivada de trigo blando.
La previsión de aumento de superficie de cereales en el año 2008, se produce dentro de una coyuntura de precios altos y una suspensión, tanto de la obligatoriedad de la retirada de tierra, como del cumplimiento del índice de barbecho, en el marco de la Política Agraria Común.
Por el contrario, las condiciones climatológicas siguen sin ser las mejores para el cultivo, con lluvias escasas y generalmente mal distribuidas.
Las previsiones de producción vitivinícola se cifran en 40.426,2 millones de hectolitros de vino más mosto, inferior en un 7,4% a la obtenida en el año 2006.
Las estimaciones de producción de aceituna y aceite efectuadas a 31 de enero sitúan la producción de aceite en 1.224.787 toneladas, superando en un 16% a la del año 2006, y un 20% por encima de la media de los últimos cinco años. EFECOM
msg/cr/jma