PAMPLONA,21 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, manifestó hoy sentirse "orgulloso" y "plenamente satisfecho" de la decisión de adquirir, en febrero de 2005, el 1 por ciento de Iberdrola. Según explicó, esto no fue una operación "especulativa" sino "estratégica" que además resultó ser "exitosa".
Sanz compareció hoy en comisión parlamentaria para informar, a petición de Nafarroa Bai, sobre la inversión por parte de Sodena en Iberdrola tras el informe de la Cámara de Comptos que calificó la operación como "válida y eficaz" así como "atípica y no habitual".
En su intervención, el jefe del Ejecutivo expuso que ésta "será la primera vez que un responsable político es llamado al Parlamento para ser criticado por acumular, para todos los navarros, más de 100 millones de euros en plusvalías".
Miguel Sanz defendió que la operación se realizó con "absoluta transparencia" y pidió a la oposicion, que criticó esta decisión del Gobierno, que acepte el "éxito, la eficacia y el valor estratégico de la operación". "No critique lo que no es criticable", expuso.
Reconoció que, en la compra de las acciones, "puede aceptarse que no se siguió la estricta formalidad administrativa", pero destacó que lo importante era la "discreción" y el "buen fin de la operación". No obstante, aclaró que tanto el Consejo de Corporación de CAN como el Gobierno de Navarra estuvieron "plenamente informados desde el primer momento".
Se mostró de acuerdo con que la operación fue "atípica" porque, justificó, no es lo habitual que una Administración gestione los recursos públicos "con la eficacia con que lo ha hecho este Gobierno". "Lo habitual es todo lo contrario, que la Administración acuda en ayuda de empresas muertas que no tienen ningún futuro".
Destacó el "valor estratégico" de la operación en Iberdrola, la segunda compañía del Ibex, con un volumen de negocio equivalente al 2,5 por ciento del PIB de Navarra, con una facturación superior a los 650 millones de euros, que efectúa el 20 por ciento de sus compras en la Comunidad foral, con un beneficio en 2007 superior en un 40 por ciento al de 2006.
LOS GRUPOS.
El parlamentario de Nafarroa Bai Maiorga Ramirez censuró que la compra del 1 por ciento de accionariado de la compañía eléctrica fuera una "decisión unilateral política" y "no soportada en informes o análisis". "Fue una operación estrictamente bursátil y no industrial", criticó.
Roberto Jiménez, de PSN, señaló que sí existió "opacidad" en la operación, que calificó de "chapucera". "Es grave que con el dinero de todos nos hayamos metido en una guerra energética que ni nos va ni nos viene", expuso, y ofreció un "pacto" para "pensar dónde vamos a usar el dinero de las plusvalías".
Desde las filas de IUN, Ion Erro mostró su oposición a que la Administración realice "inversiones especulativas" y añadió que hay "flecos" en esta operación "como para no estar orgulloso".
El portavoz de UPN, Carlos García Adanero, consideró "acertada" la compra de las acciones, mientras que José Andrés Burguete, de CDN, consideró que es "muy interesante" y que "lo importante está por venir".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Fonorte realizará la estructura de hormigón de la torre de Iberdrola en Abandoibarra
- Economía/Empresas.-El PSOE dice que "hay que dejar que funcionen las reglas del mercado" en operaciones sobre Iberdrola
- Economía/Empresas.- El consejo de la CNE aborda mañana la petición de Iberdrola de limitar el poder de voto de ACS
- Economía/Empresas.- Galán dice que ACS es el principal competidor de Iberdrola y no dará la bienvenida a EDF
- Economía/Empresas.- EDF confirma su interés por Iberdrola pero condiciona su entrada al visto bueno del Gobierno español