Berlín, 21 feb (EFECOM).- Varios bancos privados alemanes administraban las fundaciones con sede en Liechtenstein por las que presuntamente se defraudaban ingresos al fisco germano, revela hoy el diario "Süddeutsche Zeitung".
De acuerdo con ese medio, hasta 50 fundaciones de estas características estarían funcionando en ese paraíso fiscal al servicio de clientes adinerados de Alemania.
La información del rotativo se remite al escándalo de las evasiones fiscales desatado a raíz de la compra por los servicios secretos germanos de un CD con datos de un millar de ciudadanos que defraudaban a la Hacienda de su país a través del banco LGT de Liechtenstein.
El pasado lunes se iniciaron registros en todo el país, especialmente en ciudades como Hamburgo, Fráncfort y Múnich, tanto en domicilios privados y oficinas como en algunas sucursales bancarias.
Entre estos bancos estarían el Dresdner Bank, así como pequeñas instituciones como Metzler, Hauck und Aufhäuser y el Berenberg, apunta ese rotativo.
Se sospecha que desde esos bancos de "recomendaba" explícitamente a ciertos clientes transferir dinero a cuentas de Vaduz, aprovechándose de los vacíos fiscales existentes en el Principado en cuanto al funcionamiento de las fundaciones.
De acuerdo con ese diario, hasta final de esta semana se espera haber completado los registros en 70 del total de 700 casos sospechosos.
En Liechtenstein están registradas unas 75.000 fundaciones, según datos del ministerio de Finanzas alemán, sobre las que no existe apenas control y una casi absoluta exención fiscal.
La canciller Angela Merkel apremió ayer, en una reunión con el primer ministro del Principado Otmar Hasler, a ese micro-europeo a reformar su legislación, adecuarla a unos mínimos europeos e impedir que desde sus bancos se "anime" a la evasión fiscal.
El escándalo de la evasión fiscal a gran escala ha abierto una crisis de acusaciones mutuas entre Berlín y Vaduz.
El príncipe Alois acusó a Alemania de procedimientos ilegítimos, por haber comprado a un banco -LGT, propiedad de su familia- un CD con información robada.
Según Liechtenstein, el informante sería un ex-empleado de ese banco, de 50 años, entretanto huido a Australia.
Medios alemanes han rechazado esta versión, con el argumento de que, de ser así, esos datos se remitirían al periodo hasta el 2002, cuando desapareció el individuo.
Los datos que llegaron a manos del BND, servicios secretos alemanes, alcanzan hasta el 2005 y, según esos medios, se recabaron a través de un contacto "fidedigno".
Según parece, el BND llegó además hasta esa fuente de información no porque buscase a evasores fiscales corrientes, sino en pos de cuentas de organizaciones terroristas en ese u otros paraísos fiscales. EFECOM
gc/jcb/txr
Relacionados
- Banca privada advierte serios daños en economía nicaragüense por impago bonos
- Santander Private Banking quiere estar entre 5 primeros banca privada Italia
- Santander Private Banking quiere estar entre 5 primeros banca privada Italia
- Economía/Finanzas.- El Santander quiere estar entre los 5 primeros de banca privada Italia
- Economía/Finanzas.- La banca privada crecerá un 10% en 2008, sorteando el cambio de ciclo, según Morgan Stanley