MADRID (Reuters) - El Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE), la entidad encargada de titulizar la deuda tarifaria eléctrica, ha colocado en los últimos dos días casi 460 millones de euros entre inversores privados en dos operaciones, dijeron dos fuentes del sector con conocimiento de las operaciones.
En una primera operación, el FADE ha colocado 212 millones de euros a un precio no desvelado en forma de ampliación de una emisión con un cupón facial del 4,8 por ciento y vencimiento en marzo de 2014 a través de Societé Generale, informa IFR, un servicio de análisis y noticias de Thomson Reuters.
"Se han producido dos colocaciones privadas de deuda tarifaria por un total de 460 millones de euros en los últimos dos días", dijo una fuente del sector que pidió el anonimato.
Otra fuente explicó que se trata de dos ampliaciones de emisiones anteriores conocido con el nombre de "tap", un procedimiento que el TdA, la gestora del FADE, ha utilizado en otras ocasiones y que consiste en vender nueva deuda con las condiciones de cupón, valor y vencimiento de una emisión anterior, pero al precio de mercado actual.
El pasado martes, el Tesoro decidió no seguir adelante con una subasta de deuda del déficit de tarifa argumentando falta de demanda al precio marcado por el emisor.
Según indicaron fuentes conocedoras de la colocación, el FADE, cuyas emisiones están garantizadas por el Estado español y compiten por tanto con las emisiones de deuda pública del Tesoro, intentó colocar la deuda con un diferencial de 70 puntos básicos sobre el bono del Estado de referencia, mientras que el mercado demandaba un tipo ligeramente superior, sobre los 80 u 85 puntos básicos.
"Estas colocaciones privadas demuestran que existe demanda para los bonos del déficit de tarifa y que la suspensión de la subasta de esta semana no fue por falta de interés del mercado, sino una cuestión de precio", dijo un analista del sector que pidió el anonimato.
Tras la suspensión de la subasta, una fuente oficial del Tesoro explicó que habían comprobado que podrían colocar la deuda con unas condiciones más ventajosas si vendían en colocaciones privadas que si lo hacían mediante una subasta sindicada.
Con estas dos emisiones, el fondo ha realizado colocaciones en el mercado de estos bonos por importe de más de 10.100 millones de euros tanto con el procedimiento de subasta pública como bajo la modalidad de venta privada.
El déficit de tarifa es una deuda contraída por los consumidores con las eléctricas y reconocida por el Estado por la diferencia entre los costes y los ingresos del sistema tarifario eléctrico.
Relacionados
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa supera en 569 millones el máximo legal de 2011 y podría duplicar este desfase
- El déficit de tarifa podría aumentar en 5.000 millones en 2012
- Industria no pone freno: el déficit de tarifa superará los 5.000 millones
- Ecologistas en acción dice que prolongar la vida de garona no reducirá el déficit de tarifa eléctrica
- Soria dedicará las próximas semanas a un acuerdo sobre el déficit de tarifa