Río de Janeiro, 20 feb (EFECOM).- La privatización de la Compañía Energética de Sao Paulo, en la que están interesadas varias empresas de España y de otros países, dejará al gobierno del estado de Sao Paulo al menos 3.800 millones de dólares, según los detalles de la subasta difundidos hoy.
En la licitación pública, fijada para el 26 de marzo, serán ofrecidas 133,2 millones de acciones de la generadora de energía del estado más populoso de Brasil y motor de la economía nacional.
El valor a precios de mercado del paquete de acciones equivale a 6.600 millones de reales (unos 3.800 millones de dólares al cambio del día) y es una de las mayores privatizaciones emprendidas en Brasil en la última década.
El precio por acción de 49,75 reales (28,9 dólares) fue fijado anoche por el Consejo director del "Programa de Desestatización del Gobierno de Sao Paulo" y difundido hoy.
En la bolsa de Valores de Sao Paulo las acciones preferenciales de Cesp saltaron hoy casi 5,0 por ciento, por encima de los 48 reales (27,9 dólares).
Unas 12 empresas de Brasil y del exterior ya han mostrado su interés en esta subasta y han retirado información oficial sobre el proceso.
Entre ellas se cuentan el consorcio ítalo español formado por Enel y Endesa; la española Neoenergía, filial del grupo Iberdrola, la franco belga Suez/Tractebel, la portuguesa EDP y las brasileñas APFL Energía y Ligth.
Los fondos estadounidenses de inversión KKR (Kohlberg Kravis Roberts) y Blackstone, así como el brasileño Patria también compraron información sobre la subasta, según medios locales.
La Hacienda del estado de Sao Paulo ostenta el 93,68 por ciento de las acciones ordinarias con derecho a voto de Cesp, lo que corresponde al 33,37 por ciento del capital total de la compañía, según su informe de estructura accionarial.
Otros 35,9 por ciento del total está en el mercado repartido entre accionistas como Banco Credit Suisse, con 4,70 por ciento del total, el banco Opportunity (4,38 por ciento), el Banco Santander Banespa (7,59 por ciento) y la generadora estatal brasileña Eletrobras, con 2,05 por ciento.
La subasta se llevará a cabo en un solo bloque, en la sede de la Bolsa de Sao Paulo y pagada en reales.
También serán vendidas otros lotes de acciones del propiedad de tres entidades del gobierno de Sao Paulo que concentran cerca de 4,21 por ciento del capital total.
En los últimos meses esta licitación ha sido entorpecida por pedidos de amparo introducidos ante la justicia, una práctica común en casi todos los procesos de este tipo en Brasil.
El 25 de febrero será publicado el anuncio oficial de la licitación con todos los detalles del proceso de venta y los analistas del mercado esperan que también sea definido entonces si la Compañía Metropolitano de Sao Paulo, que opera el metro de la ciudad, también se desprenderá de su 5,73 por ciento. EFECOM
ol jla
Relacionados
- Bolsa de Sao Paulo estudia su fusión con Bolsa de Mercaderías y Futuros
- La bolsa de Sao Paulo abre a la baja por el nerviosismo internacional
- Bolsa de Sao Paulo invierte ascenso predominante en sesión y cierra en rojo
- Bolsa de Sao Paulo abre sesión con optimismo y sobrepasa los 63.000 puntos
- Acciones de Vale impulsan salto del 2,50 por ciento de la bolsa de Sao Paulo