Bruselas, 20 feb (EFECOM).- El Comité Consultivo sobre Pesca de la UE -que agrupa a armadores, comerciantes, marineros y ONG- ha pedido que a la hora de establecer límites a las capturas de tiburones se tenga en cuenta también su impacto en la economía de las comunidades que viven de la pesca.
De esta forma ha respondido el Comité a una consulta de la Comisión Europea (CE), quien está preparando un plan de acción para conservar las existencias de tiburones.
La posición del Comité -difundida por la organización de armadores Europesca- incide en que las medidas que planea Bruselas "se adapten a los casos distintos" en la captura de esta especie.
Insiste en que las características biológicas y ecológicas de los tiburones pueden suponer que este recurso sea una captura importante para la rentabilidad de las empresas o para la pesca recreativa y además, estos animales desempeñan "un papel clave en el mantenimiento de los ecosistemas marinos".
El Comité ha pedido que el plan de acción de la CE se desarrolle "en un sentido racional y no emocional, en el que se reconozca a los tiburones como un recurso importante para las comunidades que viven de la pesca, por la utilización de la carne, el cartílago, las aletas o la piel y como un elemento esencial del ecosistema marino.
"Su explotación debe mantenerse de manera sostenible y responsable", añade.
El sector pesquero europeo está a favor de instaurar límites de captura de tiburones basados en datos estadísticos y en recomendaciones de las autoridades científicas independientes.
Aboga por extender la investigación de los medios para reducir la captura no deseada de tiburones al nivel más bajo posible.
Asimismo, el Comité se ha expresado en contra "claramente" de la práctica del "finning", que consiste en devolver al mar los tiburones, vivos o muertos, después de la extracción de sus aletas y que constituye un "derroche de recursos".
Aparte de esta posición, algunos miembros del Comité, como los armadores o las ONG ecologistas se han expresado de manera más técnica y han difundido otras opiniones, según la misma fuente.
La Unión Europea tiene unas de las mayores flotas dedicadas a la pesca de tiburones, con unas capturas que superan casi los 100.000 toneladas métricas, y España posee, con diferencia, la mayor flota palangrera europea.
Las principales especies capturadas por los palangreros europeos en el Atlántico son la tintorera, el marrajo, el pez zorro y el pez martillo. EFECOM
ms/jla
Relacionados
- Economía/Macro.- Banco de España dice que no hay base para sembrar "inquietud injustificada" sobre el sector financiero
- Economía/Pesca.-El PP aumentará los fondos en innovación tecnológica para reducir el consumo de carburantes en el sector
- Economía/Motor.- El sector del renting en España aumentó un 16,2% su facturación en 2007, hasta 4.580 millones de euros
- Economía/Ganadería.- UPA muestra su preocupación por el aumento de los costes de producción del sector lácteo
- Economía/Ganadería.- Asaja pide a las entidades financieras que traten con sensibilidad al sector ganadero