Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- El sector del renting en España aumentó un 16,2% su facturación en 2007, hasta 4.580 millones de euros

La inversión en compras de las empresas de renting se situó en 3.700 millones de euros, un 17% más

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Las empresas pertenecientes al sector del renting (alquiler a largo plazo de vehículos) en España registraron una cifra de negocio de 4.579,3 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 16,2% en comparación con los 3.940,9 millones de euros de 2006, según informó hoy el presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), Agustín García, durante la presentación de los resultados de 2007 del sector.

García resaltó que este incremento de la facturación del sector el año pasado se produjo con motivo del aumento del coste de los vehículos, al incorporar un equipamiento más completo, así como por la subida de los tipos de interés y por la mayor oferta de servicios que ofrecen las compañías a sus clientes.

Para el presente ejercicio, el presidente de la patronal de las corporaciones de renting en España señaló que la AER espera que su flota y sus volúmenes de compra se incrementen en un 9% y prevé que los vehículos de alquiler a largo plazo supongan el 11,5% del total de unidades vendidas en España en 2008, que la Asociación tiene previsto que caigan las matriculaciones totales entre un 3% y un 4%.

García resaltó que, a pesar de las previsiones de reducción de las ventas de vehículos en España para 2008, la AER mantiene sus objetivos de crecimiento del 9% para este año y destacó que durante el pasado mes de enero no se ha experimentado una caída del sector del renting. "No ha ido mal el mes de enero, por lo que me atrevo a mantener la previsión del 9%", apuntó.

La inversión en compras realizada por el sector del renting en España se situó en torno a 3.700 millones de euros en 2007, lo que se traduce en una progresión del 17% al compararlo con los cerca de 3.150 millones de euros destinados en 2006.

Esta inversión permitió a las compañías de renting adquirir 202.910 vehículos a lo largo del pasado ejercicio en España, lo que, en comparación con los datos de 2006, supone una progresión del 9,58% y representa el 10,46% del total de vehículos nuevos matriculados en España en 2007.

La flota de vehículos gestionada por el sector del renting en el mercado nacional alcanzó las 556.569 unidades, lo que representa una subida del 10,65% en comparación con las 503.006 vehículos que poseían las empresas del sector en 2006.

Por otro lado, el presidente de la Asociación explicó que el 69% de los vehículos adquiridos por empresas de renting fueron turismos, mientras que un 24% fueron vehículos comerciales y el 7% restante correspondió a todoterrenos.

García resaltó que los vehículos más demandados por los clientes de renting son los turismos del segmento medio-bajo, medio-alto y pequeños, que representan aproximadamente el 80% de los automóviles comprados por las compañías del sector en 2007.

Las grandes corporaciones coparon el 58% de la flota de vehículos del sector, un 5% menos que en 2006, mientras que las pequeñas y medianas empresas se hicieron con un 33%, un 5% más, las Administraciones Públicas con un 5%, el mismo nivel que en 2006, y los particulares representaron el 4% del total, lo que supone el mismo porcentaje que en 2006.

El presidente de la AER subrayó la importancia que están tomando las pequeñas y medianas empresas en la progresión del sector del renting y puso de manifiesto que el 78% del crecimiento de flota total experimentado en 2007 se produjo por las compras de este tipo de compañías.

RENAULT, DE NUEVO LA MARCA MAS DEMANDADA.

Las firmas de automóviles más demandadas por los clientes particulares y por las empresas del sector fueron Renault, que repite la primera plaza, Ford, Citroën, Opel, Peugeot, Volkswagen, BMW, Seat, Audi y Fiat.

Por su parte, los modelos más solicitados fueron, por este orden, los Renault Mégane y Kangoo, el Ford Focus, el Volkswagen Passat, el Seat León, el Citroën Berlingo, el Opel Astra, el Seat Ibiza, el Renault Clio y el Peugeot 407.

Por otro lado, Madrid fue la Comunidad Autónoma que obtuvo un mayor volumen de penetración del sector, con un 36,42%, seguida de Barcelona, con un 26,44%, de Andalucía, con un 8,35%, de la Comunidad Valenciana, con un 7,93% y del País Vasco, con un 5,56%.

Asimismo, en 2007 el 89,31% de la flota de vehículos de alquiler a largo plazo en España correspondió a vehículos con motor diesel, en comparación con el 89,45% de 2006, mientras que el 10,69% restante fueron vehículos de gasolina (10,55% en 2006).

Por sectores de actividad, el comercio al por mayor e intermediarios fue el más activo en la utilización del renting en España el año pasado, por delante de la industria química y los laboratorios, de las actividades inmobiliarias y de la construcción, de la industria de la alimentación, del transporte y de la intermediación financiera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky