Madrid, 20 feb (EFECOM).- La ocupación de los vuelos de la ruta Madrid-Barcelona de hoy ha sido similar a la de cualquier otro día de diario pese a la entrada en funcionamiento del AVE, que algunas compañías creen que puede provocar una reducción de viajeros de entre un 20 y un 25%.
Según han explicado a Efe fuentes de AENA, la conexión Madrid-Barcelona fue la ruta entre dos ciudades europeas con mayor número de operaciones el pasado año, ya que se registraron 47.809 vuelos, mientras que en el siguiente "city pair", entre Roma y Milán, se contabilizaron 26.666 movimientos.
Las mismas fuentes han señalado que diariamente se operan unos 160 vuelos entre Madrid y Barcelona, de los que unos 64 pertenecen al Puente Aéreo de Iberia; otros 30 son vuelos regulares de la citada compañía; unos cuarenta son operados por Spanair; 14 por Vueling y otros 15 por Air Europa.
El jefe de la Unidad del Puente Aéreo de Iberia en Barajas, Antonio Mayo, estima que en un primer momento y debido a la "novedad" se producirá una reducción del pasaje del 30%, pero luego esta cifra se estabilizará en torno al 15 ó 20%.
Mayo ha asegurado a Efe que entre las 06.00 y las 13.00 horas de hoy se habían operado 13 vuelos de salida y otros tantos de llegada, con una puntualidad del 100% y con una ocupación similar a la del miércoles 6 de febrero.
En estos 26 vuelos habían viajado hoy 2.829 pasajeros frente a los 2.826 del miércoles 6 de febrero.
Por su parte, fuentes de Air Europa explicaron a Efe que hoy la compañía tenía programados 12 vuelos en la ruta Madrid-Barcelona-Madrid, en los que se ha registrado una ocupación del 74%, similar a la de cualquier "diario tipo".
Air Europa prevé un descenso de un 25% de la ocupación de esta ruta tras la entrada en funcionamiento del AVE a Barcelona, una cifra similar a la que maneja Spanair, que ha preparado una estrategia para minimizar ese impacto.
Según fuentes de Spanair, la compañía disminuirá la capacidad en este trayecto y optimizará el producto, prestando especial atención a los pasajeros de negocios.
Spanair cree que la ventaja del avión sobre el avión radica, principalmente, en la menor duración del trayecto, por lo que ha apostado por la reducción, también, de los tiempos de embarque, que en Madrid se ha conseguido gracias a una zona de facturación exclusiva en la terminal 3, así como la de Pont a Madrid de la terminal B de Barcelona, entre otras medidas.
Spanair también confía en el 25% de sus clientes que van y vuelven en el día, para los que los dos trayectos en tren supondrían más de cinco horas y poco más de 120 minutos en el caso del avión.
En estos pasajeros también ha pensado Vueling, cuyos aviones transportan a un 8% del total de pasajeros entre Madrid y Barcelona, con unos 14 vuelos diarios en los que oferta 2.520 asientos, y que no prevé cambios en la ocupación de sus aviones
La compañía de bajo coste confía también en sus tarifas, ya que ha señalado a Efe que la mayor parte de los pasajes de las rutas entre Madrid y Barcelona se compran con muy poca antelación.
"Tan sólo 24 horas antes del viaje, con Vueling se puede comprar un trayecto por 71 euros, una cifra que dista mucho de la que ofertan otras compañías, así como con más antelación hay billetes hasta por 30 euros", han resaltado las fuentes.
Las compañías consultadas han destacado también que la mayoría de las empresas no están ubicadas en núcleos urbanos, sino en el extraradio con mejor conexión en vehículo desde los aeropuertos, cuyos aparcamientos disponen de más plazas (Madrid tiene 21.000 y Barcelona más de 5.000) y una mayor facilidad a la hora de tomar un taxi. EFECOM
oas/prb