Empresas y finanzas

El "boom" inmobiliario llega a Hanoi

Hanoi, 20 feb (EFECOM).- Los promotores de la construcción vaticinan otro año de "buena cosecha" en Hanoi, la capital de Vietnam, donde los alquileres han subido hasta los 200 dólares por metro cuadrado, en el caso de un local comercial, y sobre los arrozales que quedaban se erigen ahora grandes almacenes y urbanizaciones.

Es una buena noticia para los inversores del sector inmobiliario, pero son malas noticias para aquellos vietnamitas que intentan preservar el carácter de esta ciudad única que vive un rápido desarrollo.

"El viejo estilo de vida de todos los barrios de la ciudad está cambiando velozmente, es inevitable", dijo Tran Quoc Thai, subdirector del departamento de Conservación de la Facultad de Arquitectura de Hanoi.

Con su barrio medieval, sus anchas avenidas de estilo francés y sus parques, lagos y pagodas, esta capital, en la que residen cerca de cuatro millones de personas, tenía hasta hace poco el aspecto de una bulliciosa aldea.

Pero Hanoi ya no es lo que fue porque la economía de Vietnam ha crecido desde 2001 un promedio del 7 por ciento anual, y se han invertido miles de millones de dólares en el sector inmobiliario.

Las palas excavadoras y apisonadoras de las constructoras redujeron a escombros, el año pasado, las coquetonas casas estatales de estilo francés para construir una decena de edificios de diez pisos destinados a albergar oficinas.

Los alquileres, ya de por sí altos comparados con los de otras ciudades de Asia en proceso de desarrollo, se incrementaron aún más en 2007 a raíz de la inyección de 5.000 millones de dólares hecha por los inversores extranjeros en el sector inmobiliario de Hanoi.

También contribuyó a elevar los precios del metro cuadrado una normativa aprobada en 2007, que permite a los extranjeros tener propiedades en los mismos términos que los vietnamitas.

Esta misma semana, la compañía internacional CB Richard Ellis indicó en un informe que a causa de la falta de oferta para satisfacer la creciente demanda, el alquiler de una oficina de 50 metros será de 3.250 dólares en 2008.

Mientras constructoras locales y surcoreanas levantan modernos edificios y complejos comerciales, y hasta barrios enteros en los suburbios, el Comité Popular de Hanoi, el órgano de Gobierno, dicta políticas para conservar la herencia arquitectónica.

En el corazón del casco viejo de la ciudad, los edificios que conservan cierto aire del pasado imperial vietnamita o de la era colonial francesa no pueden ser alterados sin la autorización del departamento de Urbanismo del Comité.

Y en el barrio francés, los funcionarios de Urbanismo animan a los promotores a diseñar edificios estéticos y en consonancia con la arquitectura gala, aunque el empeño no se traduce en un buen resultado.

"Unas arcadas y unas cuantas columnas en el porche no son suficientes para tener un bello edificio de estilo francés", señaló Le Cuong, arquitecto de origen vietnamita nacido en Francia que trabaja en un proyecto de conservación arquitectónica.

A su entender, la mayoría de los edificios nuevos de Hanoi, incluido el del Ministerio de Hacienda, concluido hace poco, infringen las normas básicas de la arquitectura clásica francesa.

Aparte de los cambios arquitectónicos, también el creciente poder adquisitivo de los capitalinos contribuye a que Hanoi vaya camino de sumarse a ese grupo de ciudades asiáticas que padecen eso que los urbanistas denominan "síndrome del desastre".

Con el estelar aumento del parque automovilístico, el tráfico de Hanoi, antes dominado por motocicletas y bicicletas, se ha convertido en una pesadilla para autoridades y residentes.

El pasado enero, el Ayuntamiento ordenó el cierre de las calles próximas a los mercados de abastos y prohibió la instalación en las aceras de los tradicionales puestos de venta, como parte de su estrategia destinada a convertir Hanoi en una ciudad "más civilizada".

"Las autoridades están muy obsesionadas con esa idea de que hay que tener calles civilizadas", se lamentó Nguyen Thi Gai, un vendedor de la legión de mercaderes disgustados con esas medidas municipales. EFECOM

mtt/mfr/msc/ibr/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky