ENDESA
17:36:28
26,86

-0,32pts
El PP y PSOE habrían dado los primeros pasos para el pacto con el visto bueno de Pizarro y Fainé.
Para ello, Endesa exige que se retire la opa y Gas Natural se muestra dispuesta a estudiar una fusión amistosa. El nuevo clima de diálogo inaugurado entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, puede fructificar más allá del terreno político.
Los dos principales partidos han entrado, por fin, en la vía de diálogo para solucionar de una manera cordial el conflicto surgido por la opa presentada por Gas Natural sobre Endesa. Desde el PP, uno de los principales mullidores del posible acuerdo es el ex secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, que ha trasladado a los dirigentes socialistas la posibilidad de buscar una solución que interese a todos.
La de Costa es una de las vías, porque otros representantes del PP también han hecho llegar en las última semanas la proposición a sus interlocutores socialistas.
Luz verde a la "vía Fainé"
De salir adelante, sería dar luz verde a la denominada "vía Fainé". El director general de la Caixa, Isidro Fainé, lleva meses detrás del principal líder de la posición, Mariano Rajoy, para solventar el asunto de manera amistosa. En un primer momento, la iniciativa, una vez superado el obstáculo del PP, se encontró con el "no" tajante de varios ministros del Gobierno, entre ellos el titular de Industria, José Montilla.
Sin embargo, las cosas han dado un giro en los últimos días, y no sólo Montilla si no el presidente de la Oficina Económica del Gobierno, Miguel Sebastián, están por la labor del diálogo.
La iniciativa cuenta, asimismo, con el visto bueno en origen del presidente de Endesa, Manuel Pizarro. Un hombre que siempre ha estado abierto al diálogo. La pista de que las cosas podían ir en serio la dio unas declaraciones del presidente de Endesa en Telecinco, en las que se mostró dispuesto a retirar el aval de 1.000 millones acordado el viernes pasado por el consejo de administración de Endesa para parar la eléctrica y habló en buenos términos de Gas Natural. Una invitación a un acuerdo.
Gas Natural tendría que retirar la opa
El obstáculo está ahora en que Pizarro pone como condición "sine qua non" que Gas Natural retire primero la opa sobre la eléctrica. Si la compañía presidida por Salvador Gabarró suprime la opa, Endesa haría lo propio con el aval, e inmediatamente se abrirían las negociaciones para un solución pactada. En el fondo, tanto en el Gobierno como en la oposición se está de acuerdo en que es la manera de que Endesa, la primera eléctrica nacional, no caiga en manos de una empresa extranjera, la eléctrica alemana E.ON. Uno de los que más han trabajado en esta vía han sido tanto el presidente de la Caixa, Ricardo Fornesa, como su director general.
La iniciativa fue trasladada a finales de la semana pasada a Isidro Fainé y también ha sido ya estudiada por Gas Natural. El tema fue expuesto en el último Consejo de Administración celebrado por la gasista, en el que se quedó, simplemente, en estudiarlo.
Caja Madrid: entidad bisagra
Tanto Fainé como Fornesa están firmemente convencidos desde hace meses que la única manera de salir adelante es mediante un acuerdo que no incomode a nadie. La entidad bisagra es Caja Madrid, que tiene el 10 por ciento de Endesa. Su aún presidente, Miguel Blesa, estuvo ya a punto de pactarlo hace un año, a cambio de una vicepresidencia y tres consejeros en la eléctrica.
Blesa, sin embargo, dio marcha atrás en el último momento porque no contaba con el plácet político del PP. Desde ese momento, el presidente de Caja Madrid no se ha atrevido a mover ficha en la operación. A partir de ahora, quizá lo haga.