La gasista ha anunciado momentos antes de su junta extraordinaria de accionistas que prevé destinar a dividendos entre el 52 y el 55 por ciento de los beneficios en 2008 si compra Endesa.
Gas Natural ha avanzado en la rueda de prensa previa a la junta de accionistas extraordinaria, que se celebra esta mañana en Barcelona, que elevará el dividendo en una tasa anual de al menos un 15 por ciento hasta 2008 si finalmente triunfa su opa sobre Endesa. También lo ha comunicado a la CNMV en una presentación.
La empresa gasista catalana ha indicado además que elevará el porcentaje del beneficio neto destinado a distribuir entre los accionistas (pay out) hasta un rango comprendido entre 52 y 55 por ciento.
La compañía presidida por Salvador Gabarró ha indicado además que las eventuales plusvalías por la futura venta de activos no energéticos se distribuirán entre los accionistas. En la junta que celebra hoy Gas Natural tiene previsto aprobar una ampliación de capital de 602,42 millones de euros para financiar su opa sobre Endesa, a pesar de que esta operación ha sido paralizada por un juzgado de Madrid, tras depositar Endesa un aval de 1.000 millones de euros.
La citada ampliación irá destinada a cubrir el canje de acciones propuesto por Gas Natural a los accionistas de Endesa consistente en una acción de la futura compañía por dos de la eléctrica. Al margen, la gasista entregará 7,34 euros en efectivo.
Exigir compensaciones
El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, afirmó que la compañía exigirá "responsabilidades y compensaciones monetarias" a Endesa por las consecuencias de la suspensión de la OPA de la gasista sobre la eléctrica.
"Tomaremos las acciones legales oportunas en defensa de nuestros accionistas y no dejaremos pasar ninguna actuación", afirmó Gabarró en referencia al aval de 1.000 millones de euros presentado por Endesa que ha dado lugar a que un juzgado de Madrid paralice cautelarmente la OPA.
Gabarró, en rueda de prensa previa a la junta de accionistas que se celebra esta mañana en Barcelona, calificó de "irrelevantes" los 1.000 millones de euros de aval exigidos por el juzgado para hacer frente a las consecuencias de la paralización cautelar de la operación, el aval más alto jamás exigido por la justicia en España.