Barcelona, 19 feb (EFECOM).- La Cámara de Comercio de Barcelona ha presentado hoy sus principales propuestas económicas para el futuro Gobierno, entre las que destaca un rebaja fiscal y el impulso de la construcción de viviendas de protección oficial (VPO) y de obra pública para hacer frente al parón del sector residencial en España.
La receta para que la economía catalana gane en competitividad pasa, a juicio de la corporación empresarial, por la reducción del tipo nominal del Impuesto sobre Sociedades general del 31% al 25%, la plena ejecución de la inversión presupuestada, el cambio del modelo de gestión del aeropuerto de Barcelona y la disminución en un 25% de las cargas administrativas que afectan a las empresas, entre otros puntos.
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha asegurado que los principales riesgos para la economía española se concentran ahora en el sector de la construcción residencial, por lo que pide que se facilite la financiación para la rehabilitación de pisos, la obra pública y la edificación de VPO como "nuevo motor" de la economía.
Para lograrlo, Valls ha reclamado una rebaja del 16% al 7% en el IVA que grava las obras de rehabilitación de edificios, así como medidas de control de la inflación.
También ha avisado de que la Cámara de Comercio de Barcelona velará para evitar que disminuya la licitación de obra pública después de los comicios del 9 de marzo.
En materia de infraestructuras, la corporación empresarial defiende la creación de una oficina ejecutiva -integrada por el Ministerio de Fomento, Adif y la Generalitat, por ejemplo- que se encargue del diseño, coordinación y desarrollo de los proyectos y obras de la red ferroviaria de Cercanías.
Según Valls, el incumplimiento de los plazos de ejecución de la línea del AVE Madrid-Barcelona y los problemas surgidos durante estas obras son "un mal ejemplo" que espera que "no se vuelva a repetir".
Para paliar los efectos de la sequía, la Cámara de Comercio de Barcelona apuesta por los trasvases, como el del Ródano, el Ebro, el Segre y el Garona, además de la construcción de desalinizadoras, la reutilización de las aguas residuales y la mejora de la eficiencia en el riego.
Valls ha destacado la necesidad de que los principales candidatos en las elecciones, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, se definan de forma "clara y concreta" sobre el modelo de gestión del aeropuerto de Barcelona.
Las propuestas de la Cámara de Comercio de Barcelona parten de la base de que España en general y Cataluña en particular acumulan una serie de carencias en formación, innovación, infraestructuras, eficiencia administrativa, fiscalidad y dimensión empresarial que afectan a la competitividad económica.
La corporación empresarial ha establecido tres prioridades para el futuro Gobierno: superar el déficit de infraestructuras de transporte en Cataluña, aumentar el grado de eficiencia de la administración e impulsar una reforma fiscal que reduzca la carga soportada por las empresas y avance en la simplicidad y la transparencia.
El documento de propuestas, presentado hoy por Valls, exige al futuro Ejecutivo el impulso del despliegue del Estatut, con un primer paso orientado a la consecución de un nuevo modelo de financiación "justo", y aboga por una prolongación de la vida útil de las centrales nucleares, entre otros aspectos. EFECOM
mf/pll/jma
Relacionados
- Economía/Macro.- La Cámara de Comercio de Barcelona confía en la obra pública para sustentar la economía española
- La Cámara de Comercio de Barcelona ha gestionado 804 reclamaciones por apagón
- Cámara Comercio Barcelona pedirá reasignación T-Sur si Iberia compra Spanair
- Economía/AVE.- La Cámara de Comercio de Barcelona celebra la llegada del AVE y espera que funcione "sin problemas"
- Cámara Comercio Barcelona pide que se adjudique el túnel del AVE en Barcelona