Empresas y finanzas

OHL logra un contrato de infraestructuras en EEUU por 75 millones de euros

Madrid, 19 feb (EFECOM).- El grupo OHL, a través de su filial estadounidense de obra civil Community Asphalt, se ha adjudicado un nuevo contrato en Florida (Estados Unidos) que cuenta con un presupuesto de 110,8 millones de dólares (75 millones de euros), según informó hoy la constructora en un comunicado.

El proyecto, que ha sido adjudicado por el Departamento de Transportes de Florida (FDOT, en sus siglas en inglés) después de un año de negociaciones, tiene como objetivo la ampliación y reconstrucción de un tramo de 17 kilómetros de la carretera US-1, en el estado de Florida.

El contrato prevé la posible ampliación de las obras a otros tramos de la US-1, lo que supondría una cifra de negocio adicional próxima a los 38 millones de dólares (25,8 millones de euros).

El objetivo de estas obras es mejorar la seguridad vial en este corredor, en el que el tráfico se ha incrementado de forma notable en los dos últimos años, así como ampliar el área de evacuación en la zona de los Cayos en caso de huracanes.

Este proyecto, el primero que se ha adjudicado en este país mediante el sistema de "oferta no solicitada", incorpora una estructura financiera "innovadora", ya que el pago de la obra se aplaza hasta después de su ejecución (este sistema se conoce en España como el "método alemán").

Una "oferta no solicitada" consiste en que una de las partes interesadas presenta por iniciativa propia una proposición para ejecutar un proyecto de infraestructuras, incluido generalmente en los planes o agendas de la Administración Pública.

Para lograr que dicho proyecto se ejecute antes de lo previsto en las agendas públicas, la oferta puede incluir también una propuesta para financiar las obras.

En el caso del proyecto del Departamento de Transportes de Florida, Community Asphalt presentó su oferta en enero de 2007, proponiendo un plazo de ejecución de las obras de dos años, frente a los cinco previstos en la agenda oficial.

Además, a través de Caja Madrid en Miami, ha montado una estructura financiera que facilita al Estado de Florida diferir el pago de la obra hasta el término del plazo de cinco años.

Tras la presentación de la oferta de la filial de OHL, el plazo legal de 60 días, que tienen el resto de las compañías para poder entregar un proyecto alternativo, se cerró sin que esto sucediera, por lo que Community Asphalt fue la única empresa que presentó oferta.

El FDOT evita también los costes que habría supuesto desarrollar el proyecto a más largo plazo, por el impacto de la inflación y el aumento de los precios de la construcción.

Además de Community Asphalt, OHL Construcción Internacional también opera en EEUU desde Florida a través de la filial Tower, constructora especializada en edificación.

OHL facturó, al término del ejercicio 2007, unos 500 millones de dólares en Florida. EFECOM

mvm/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky