Bruselas, 18 feb (EFECOM).- España es uno de los países que ha aplicado "con corrección" los instrumentos jurídicos de protección de los intereses financieros de la UE, según un informe publicado hoy por la Comisión Europea.
El informe analiza el grado de aplicación de instrumentos penales para hacer frente a delitos que afecten al presupuesto comunitario cometidos por alguno de los estados miembros.
La Comisión ha lamentado "los frecuentes retrasos en la ratificación" de estas medidas y los casos de aplicación incorrecta en siete de los estados miembros de la UE-15 y en cuatro de los países que firmaron su adhesión a la Unión en 2004.
España no se encuentra en ninguna de estos dos grupos y ha cumplido "con corrección" los protocolos de protección financiera, según el portavoz del vicepresidente de la Comisión y comisario de Administración, Auditorías y Lucha contra el fraude, Siim Kallas.
En referencia a los países que no han aplicado las normas de protección (Bélgica, Alemania, Francia, Irlanda, Luxemburgo e Italia), Kallas considera "inaceptable" que no cumplan las obligaciones contraídas en julio de 1995.
En esa fecha, los 15 estados miembros de la UE firmaron una convención que definía el delito de fraude contra el presupuesto de las comunidades europeas y sus consecuencias penales.
En dos acuerdos posteriores, los instrumentos de protección financiera se ampliaron para contemplar los actos de corrupción de funcionarios europeos que afecten a la UE y el blanqueo de capital.
Cuatro de los nuevos miembros de la Unión -República Checa, Hungría, Malta y Polonia- aún no han comenzado a aplicar ninguno de estos instrumentos, a pesar de haberse comprometido a hacerlo en las actas de adhesión de 2003. EFECOM
ahg/epn/txr
Relacionados
- Estudio coloca a España a altura de los países del Este en nivel conectividad
- Economía/Empresas.- Trivago España lanza un servicio gratuito para que los hoteleros se promocionen en siete países
- España: la competitividad aumentó un 0,6% frente a la de los países de la UE
- Economía/Laboral.- España, uno de los países que menos tiempo de preaviso exige a las empresas para comunicar un despido
- España, entre países menos tiempo exige para comunicar despido, según informe