BAGDAD, 18 (Reuters/EP)
El Ministerio del Petróleo iraquí ha recibido muestras de interés de más de 70 petroleras para participar en futuras rondas de licitación para la exploración y producción de yacimientos en el país, anunció hoy uno de sus portavoces, Asim Jihad.
Repsol YPF confirmó a comienzos de mes que se había registrado para competir en los futuros contratos en Irak, el tercer país del mundo por reservas de hidrocarburos.
Jihad indicó que en el grupo de más de 70 aspirantes figuran las principales compañías del sector, entre ellas Royal Dutch Shell o Total, empresas que llevan varios años interesadas en el acceso a estas reservas petroleras.
"Vamos a estudiar cuidadosamente y comprobar la documentación. El mes próximo anunciaremos las empresas que tendrán permiso para trabajar en los campos petrolíferos de Irak", indicó Jihad, quien explicó que en la lista hay empresas europeas, asiáticas y americanas.
Irak produce unos 2,3 millones de barriles diarios de crudo, una cantidad relativamente pequeña comparada con los 115.000 millones de barriles en reservas probadas que posee el país. Sólo Irán y Arabia Saudí tienen reservas mayores.
Algunas petroleras ya tienen contratos suscritos con las autoridades de la región autónoma del Kurdistán Iraquí, en el norte de país, lo que ha provocado la irritación del Gobierno central, que incluso amenazó con declararlas ilegales y excluir a las empresas de futuros contratos.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Gobierno otorga a Repsol y a Hidrocarburos de Euskadi permisos de exploración de hidrocarburos
- Economía/Empresas.- El Gobierno argentino espera llegar hoy a un acuerdo con Repsol sobre el suministro de energía
- Economía.- El Gobierno "acompaña" a Repsol en renegociación de condiciones en Ecuador, pero rehúsa adelantar resultados
- Economía/Finanzas.- Accionistas minoritarios premian la transparencia de Repsol y el Buen Gobierno del Santander
- Economía/Empresas.- Los nuevos gravámenes del Gobierno ecuatoriano afectarán a menos del 1% del operativo de Repsol