Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- El consejo de la CNE abordará el jueves la petición de Iberdrola de limitar el poder de voto de ACS

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) tiene previsto abordar en su reunión del próximo jueves la petición de Iberdrola de que se limite al 3% el poder de voto y al 10% la participación de ACS en la eléctrica, indicaron fuentes del regulador a Europa Press.

No obstante, el organismo presidido por María Teresa Costa no prevé adoptar una decisión final en la reunión del jueves, sino estudiar aspectos técnicos relacionados con la apertura de un nuevo expediente sobre este asunto.

En concreto, el consejo deberá dirimir si analiza el caso como parte del expediente ya abierto acerca de la participación de la constructora de Florentino Pérez en la eléctrica, en el que el vicepresidente Fernando Martí y José Sierra ejercían de ponentes, o si abre un nuevo expediente, lo que podría ocasionar un cambio en los consejeros encargados.

Iberdrola pidió el 8 de febrero a la CNE que impusiera de forma provisional limitaciones al poder de voto y al aumento de capital de ACS en Iberdrola, a la vista de la existencia de contactos entre la constructora y EDF acerca de una posible toma de control de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán.

La eléctrica quiere que se revoquen a través de sendos expedientes administrativos la resolución de la CNE del 30 de noviembre de 2006 en la que se autorizaba a ACS a elevar hasta el 24,9% su participación en el capital de la eléctrica y, en segundo lugar, la resolución del 15 de febrero de 2007 en la que se le permitía ejercer derechos de voto por encima del 3%.

En su momento, ACS se comprometió ante el regulador a contribuir a crear un núcleo estable de accionistas españoles en Iberdrola sin vocación de control. Los servicios jurídicos argumentan que, con el inicio de contactos con EDF, la constructora incumple su compromiso y comete un fraude de ley.

ACS tiene una participación en Iberdrola del 12,4%, de la cual un 7,7% es directa y el resto, a través de derivados. Esta participación le convierte en el principal accionista de la compañía, por delante de la BBK (7,7%) y Bancaja (6,03%).

La constructora, que también posee un 45,3% de Unión Fenosa, entró en Iberdrola en septiembre de 2006, cuando la eléctrica acababa de lanzar su oferta de compra sobre Scottish Power. En diciembre de ese año, tras contar con autorización de la CNE, dijo haber superado el 10% de Iberdrola tras garantizarse varios contratos de derivados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky