Empresas y finanzas

Miles de manifestantes protestan contra austeridad en Rumania

BUCAREST (Reuters) - Miles de rumanos protestaron por tercer día consecutivo en Bucarest y otras ciudades el sábado, cuando el descontento con una reforma a la previsión de salud dio paso a una manifestación contra medidas de austeridad del Gobierno.

Las autoridades retiraron su borrador de proyecto de ley de reforma a la previsión de salud tras críticas y protestas en las calles, pero eso no ha logrado mitigar el enfado de multitudes que llamaron el sábado a la realización de elecciones anticipadas y a la renuncia del presidente Traian Basescu.

Los manifestantes gritaron consignas y desplegaron carteles que decían "Paren el robo", "Nos mintieron y nos robaron" y "Salgan y déjennos ser". Algunos se enfrentaron a policías antidisturbios en la capital.

"Es importante para los manifestantes que entiendan que no estamos contra ellos, estamos aquí para protegerlos y (...) asegurarnos de que la ley sea respetada", dijo Georgian Enache, portavoz de la policía antidisturbios de Bucarest, quien agregó que no tiene estimaciones respecto a la cantidad de personas que se congregaron en el centro de la ciudad.

Las manifestaciones comenzaron el jueves en respaldo al subsecretario de salud, Raed Arafat, quien renunció esta semana tras criticar el borrador de proyecto de ley de reforma a la previsión de salud y ser confrontado por el presidente Basescu, quien respalda al proyecto.

Basescu dijo a la coalición de Gobierno centrista de Rumania que retirara el proyecto de ley de reforma el viernes en la noche. Sus opositores afirman que el proyecto de ley carece de detalles sobre el involucramiento del sector privado y que corre el riesgo de dañar aún más el obsoleto sistema de salud local.

Las protestas del sábado se expandieron desde el apoyo a Arafat a un descontento general con las impopulares medidas de austeridad del Gobierno, adoptadas bajo un acuerdo de ayuda liderado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para mejorar las finanzas públicas y fortalecer a la moneda local, el leu.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky