Carlos García
Guadapero (Salamanca), 17 feb (EFECOM).- Los vecinos de la aldea de Guadapero han decidido acceder a la oferta de la empresa Gamesa para instalar dos parques eólicos en esta localidad, con una inversión de 90 millones, por lo que cambiarán la cría de cabras y cerdos por molinos de viento.
La decisión se ha producido después de casi un año de disputas y diferencias, ya que no querían abandonar su producción ganadera para dar paso a esta actividad energética.
"Cuando los vecinos oímos hablar de las intenciones de Gamesa en nuestro término municipal, las gentes de aquí se asustaron muchísimo ya que no estaban dispuestos a abandonar sus crías de cabras y cerdos por unos molinos", ha asegurado a EFE la alcaldesa pedánea de Guadapero, Ana de Rojas.
"Yo, como Ana de Rojas, estoy muy en desacuerdo con estos molinos, ahora, como alcaldesa, estoy muy contenta, ya que es un municipio muy decaído que puede ver futuro de supervivencia con esta iniciativa", asegura la regidora.
Guadapero está ubicado en la zona de Las Batuecas y en esta municipio habitan 95 personas, donde la media de edad supera los 70 años.
Gamesa, después de desarrollar mediciones eólicas desde el año 1998 en la sierra de Guadapero, ha decidido invertir la cantidad de 90 millones de euros para la creación de dos parques eólicos, que se denominarán Cabezagorda I y Cabezagorda II.
Cada uno de ello irá provisto de 25 aerogeneradores, por lo que en total se instalarán 50 aerogeneradores.
Según los responsables de Gamesa, el objetivo es el de generar 100.000 kilovatios mediante estos dos parques eólicos.
"La última semana ha sido clave para que Gamesa se puede instalar en Guadapero ya que después de muchos tira y afloja, los dueños de los terrenos donde se construirán los aerogeneradores han decidido acceder a la propuesta", explica la regidora.
Cada generador reportará la cantidad de 6.300 euros a cada uno de los propietarios donde se instale y, además, Gamesa pagará 30 céntimos por metro cuadrado utilizado para transportar la energía que se genere.
"Cuando los vecinos se enteraron de la propuesta global, todos dieron el sí y, es más, me dicen ahora que si no hay quien quiera montar otro parque", asegura Ana de Rojas.
En un principio, Gamesa tiene previsto que estos dos parques eólicos estén funcionando a mediados de 2009, a expensas de un central eléctrica que hay que construir en Ciudad Rodrigo, donde iría a parar toda la energía que se generase en Guadapero.
Según los responsables de la empresa energética, los kilovatios que se generen darían servicio a toda la zona del Oeste de la provincia de Salamanca.
De las 126 licencias que hay actualmente en Castilla y León para la construcción de este tipo de infraestructuras eólicas, ésta sería la de mayor producción, según fuentes de la Junta de Castilla y León.
Además, la Junta de Castilla y León ya ha autorizado la creación de dos nuevos parques eólicos en el municipio de Palacios del Arzobispo, en las zonas e Baldeleras y Teso Santo.
En total se instalarán 43 molinos de viento que generarán en su conjunto 86.000 kilovatios.
Por otro lado, la empresa Gamesa ha adelantado a EFE que también está trabajando en la elaboración de proyectos que permitan la creación de nuevos parques eólicos en los términos municipales salmantinos de Vecinos y Las Veguillas. EFECOM
cgg/pddp/jla