
Madrid, 17 feb (EFECOM).- El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) ha pedido que se reforme el actual Reglamento de seguridad aeroportuaria de la Unión Europea, ya que considera que es poco útil, no consigue los resultados deseados y puede llegar a asfixiar a la industria aérea.
Además, el sindicato de pilotos ha denunciado que en los aeropuertos españoles falta homogeneidad en la aplicación y en la interpretación de la norma, por lo que ha solicitado a AENA y a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) que unifique los criterios de implantación.
El SEPLA también ha pedido que se potencien los cursos de información y formación que se deberían dar a los encargados de hacer cumplir la Ley en los aeropuertos españoles.
Durante 2007, los pilotos han presentado casi 120 partes de incidencias por problemas generados en los controles de seguridad y acceso a las zonas restringidas de los aeropuertos españoles, mientras que en 2006 se contabilizaron unos 35 y en 2005 las denuncias no llegaron a 20.
Según los datos que maneja el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC), en 2007 el 54% de los partes de incidencias profesionales presentados correspondieron a seguridad aeroportuaria e interferencia ilícita y en 2006 este porcentaje fue del 27%.
Los pilotos consideran que el Reglamento de Seguridad de la UE es mejorable y han señalado que muchos de sus fallos se deben a que en su redacción no se contó con los actores que participan en los procesos de seguridad del transporte aéreo.
Por ello, el COPAC ha solicitado participar en el Comité Nacional de Seguridad, dependiente de la DGAC y encargado de desarrollar en España el Reglamento.
Pero se les ha comunicado que "no existe justificación alguna para que tengan acceso a una información denominada de difusión limitada".
Al margen de los incidentes que se han registrado en los controles de seguridad de los aeropuertos entre trabajadores, tripulantes, personal de seguridad privada y Fuerzas de Seguridad del Estado, también ha habido problemas con pasajeros.
Uno de ellos fue el ganador de un premio Goya por la película El Orfanato, que hace unas semanas se disponía a tomar un vuelo a Barcelona desde el aeropuerto de Barajas.
En un control de acceso a la zona de embarque se le denegó el paso con la estatuilla al alegar el vigilante de seguridad que era un objeto contundente y, por tanto, debía facturarlo, según comentó a Efe el afectado.
Ante el riesgo de que la maleta con el galardón se extraviara, el galardonado optó por acceder a la puerta de embarque a través de otro filtro de seguridad en el que no le pusieron problemas y pasó con la estatuilla en los brazos.
El pasado mes de diciembre, el eurodiputado de CIU, Ignasi Guardans, presentó una denuncia (que ha sido archivada) contra un vigilante de seguridad y un agente de la Guardia Civil que le obligaron a descalzarse en un control del aeropuerto de Barcelona.
Guardans ha pedido en varias ocasiones a la Comisión Europea que "abandone su arrogante intransigencia" sobre la seguridad en los aeropuertos, principalmente después de que un informe de la Oficina de Contabilidad Gubernamental de EEUU señalara que "el actual sistema es estéril y perfectamente inútil".
Por su parte AENA, el ente gestor de los aeropuertos españoles, ha elaborado un "Manual básico de Formación y Sensibilización", que ha repartido entre los trabajadores en las últimas semanas con la normativa y en el que recuerda a los empleados de las instalaciones que "todos somos responsables de la seguridad". EFECOM
oas/jla