
Managua, 17 feb (EFECOM).- Un ex viceministro nicaragüense negó hoy que durante el gobierno de Violeta Chamorro (1990-1997) existiera un Fondo de Compensación de 30 millones de dólares, y que lo haya dejado la administración sandinista (1979-1990), como lo afirmó el presidente Daniel Ortega.
En unas declaraciones del viceministro de Finanzas en la administración de Chamorro, René Vallecillo, que hoy publica el diario La Prensa de Managua, el ex funcionario afirma que ese fondo fue creado durante el primer gobierno de Ortega con aportes de los cafetaleros con dos dólares por quintal de café exportado.
Vallecillo dijo que esos dólares eran depositados en el tesoro de la República y que posteriormente eran incorporados al presupuesto nacional, para financiar el gasto público en el pago de la plantilla para trabajadores del sector salud y educación.
La fuente recordó que en 1990, cuando el gremio de cafeteros comenzó a sufrir pérdidas por la caída del precio del café en el mercado internacional, comenzó a demandar ayuda con el Fondo de Compensación.
Vallecillo remarcó que esos 30 millones de dólares ya no existían cuando Chamorro llegó al gobierno porque fueron gastados durante la década de los 80.
El viernes pasado, Ortega al reunirse en Managua con 100 cafetaleros afirmó que los gobiernos (de Chamorro, Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños) de los últimos 16 años "se robaron" ese dinero y que por ello su gobierno está en "deuda moral" con el gremio de productores de café.
Ortega prometió devolver a los cafeteros esos 30 millones de dólares en un plazo que vence en 2011, para fomentar la producción del grano, con lo que se obtenga de la renegociación de la deuda interna pública del llamado "escándalo de los Certificados Negociables de Inversión (CENIS)".
La emisión de estos instrumentos de deuda interior ocurrió durante el Gobierno del presidente y reo Arnoldo Alemán (1997-2002) y dejó al Estado una deuda de entre 350 y 400 millones de dólares.
Los bonos fueron emitidos entre 2000 y 2002 para salvar al sistema financiero de un pánico, tras la quiebra de cinco bancos: el Banco Sur, Intercontinental Bank (Interbank), Banco Mercantil (Bamer), Banco del Café (Bancafé) y Banco Nicaragüense de Industria y Comercio (Banic).
Las instituciones que adquirieron los CENIS fueron el Banco de Finanzas (BDF), el Banco de la Producción (Banpro) y el Banco Centroamericano (Bancentro), según auditorías efectuadas por la Contraloría General de la República (fiscalía de cuentas).
La Fiscalía investiga actualmente quiénes se beneficiaron de las carteras y activos de los bancos quebrados y si se cometieron o no delitos.
El diputado liberal y productor de café Freddy Torres, por su lado, también dijo al diario local que Ortega sabe con qué fines se utilizaron esos fondos y que para conocer en que se gastó, el mandatario debe informar en qué banco estaban esos depósitos, para así reclamar.
Torres afirmó que realmente existe esta deuda del gobierno con los cafetaleros, que en la cosecha del grano de 2007-2008 se espera que generen 212 millones de dólares. ACAN-EFE
fm/lbb/jla
Relacionados
- Trabajo niega intervenga clasificación demandantes empleo, que depende CCAA
- Economía/Laboral.- Trabajo niega que se hayan producido cambios en los criterios de clasificación del paro registrado
- Trabajo niega que se hayan producido cambios en criterios y definición paro
- Consejero delegado de Yoigo niega que Telia Sonera vaya a vender la compañía
- Marsans niega que Aerolíneas Argentinas se encuentre en suspensión de pagos