Quito, 16 feb (EFECOM).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ratificó hoy que renegociará las concesiones de telefonía móvil con las operadoras privadas Porta y Movistar, a un precio de 700 millones de dólares en conjunto, y que se reducirán las tarifas de ese servicio.
Correa, en su habitual programa de radio de los sábados, aseguró que el valor de las nuevas concesiones se ha calculado con base en un modelo matemático, y dijo que si las operadoras no aceptan el precio, podrían abandonar su negocio en el país.
Se ha calculado que las concesiones se negocien en, "más o menos, 700 millones de dólares; si quieren (las operadoras) pagar eso, bien, si no, que les vaya bonito", apostilló Correa.
El jefe del Estado recordó que las concesiones deben ser renegociadas próximamente y criticó que las compañías privadas hayan logrado contratos en el pasado, por 15 años de operación, con un pago de 52 millones de dólares sobre "un negocio redondo".
En Ecuador se estima que existen unos ocho millones de aparatos de telefonía móvil, provistos a los usuarios por las operadoras Movistar, subsidiaria de Telefónica de España; Porta, del magnate mexicano Carlos Slim; y Alegro, una empresa de capital público.
Las dos compañías extranjeras, que acaparan el mayor porcentaje del servicio en Ecuador, han sido cuestionadas por presentar fallos en sus plataformas de datos, en algunos días de mayor consumo, que han causado perjuicios a millones de usuarios.
Correa dijo que, como ejemplo, la operación de la compañía Porta es una de las "más rentables" del continente. "Maravilloso que sea rentable, pero que quede también (utilidades) para el Estado y para los ecuatorianos", apuntó el mandatario.
"En la renegociación de esas concesiones estamos pidiendo una suma justa para el país, que es el dueño de las frecuencias, y una reducción sustancial de costos para los usuarios", añadió Correa.
"Estamos proponiendo que la tarifa máxima sea de 22 centavos de dólar" por minuto, sustancialmente menor a la tarifa que actualmente rige, de "hasta 50 centavos de dólar el minuto", remarcó el gobernante. EFECOM
fa/jla
Relacionados
- Montenegro logra cobertura del 175 por ciento en telefonía móvil
- El creador del USB entra en el mundo de la telefonía móvil
- Ecuador buscaría 700 millones por concesión de telefonía móvil
- Ecuador buscaría 700 millones por concesión de telefonía móvil
- Ecuador buscaría 700 millones por concesión de telefonía móvil