Bolsa, mercados y cotizaciones

Ecuador buscaría 700 millones por concesión de telefonía móvil

QUITO (Reuters) - Ecuador anunció el miércoles que las filiales de la empresa mexicana América Móvil y de la española Telefónica deberían pagar en conjunto unos 700 millones de dólares para obtener una concesión de 15 años para operar en su mercado de telefonía móvil.

El plan representa un alza del 600 por ciento sobre la cantidad cancelada por las dos compañías cuando en la década de 1990 firmaron suscontratos, que caducan este año, y el presidente Rafael Correa ha insistido en que si no lo aceptan pueden abandonar el país andino.

El inesperado anuncio se enmarca en la cruzada que libra el líder nacionalista para aumentar los réditos estatales en las ganancias que reportan lasempresas locales y foráneas en sectores económicos estratégicos, como el petrolero, la minería y las telecomunicaciones.

"Entre las dos operadoras, traído al valor presente, la concesión bordea los 700 millones de dólares, aunque la concesión podría costar más por elcrecimiento del mercado móvil local", dijo a Reuters el secretario nacional de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero.

Los 700 millones de dólares representan el valor presente tanto de la banda radioeléctrica como la rentabilidad que reportarían las empresas en surenovada concesión para operar en un dinámico mercado en el que existen anuncios de emprender en servicios de tercera generación (3G).

El valor de la concesión se presenta como uno de los puntos más candentes en las negociaciones de los nuevos contratos. Las filiales de AméricaMóvil y Telefónica - Porta y Movistar, respectivamente- cancelaron unos 100 millones de dólares cuando iniciaron sus operaciones en el país en 1993.

"Una concesión no puede costar los mismo que cuanto tenían cero clientes, y ahora existe cerca de 10 millones de usuarios", dijo Guerrero, quienactúa como la contraparte local en las relaciones contractuales con las firmas de telefonía.

El alto ccargo no específico los montos que deberán cancelar las dos empresas, que se han enfrentado a las críticas de Correa por sus servicios yaltas tarifas, que pueden alcanzar los 0,50 centavos de dólar por minuto, dependiendo de los planes de cada usuarios.

Las compañías, que operan por separado en el país y controlan el 96 por ciento del mercado local, han expresado su voluntad para negociar losnuevos términos de los contratos, que incluyen una reducción del techo tarifario y sanciones más fuertes por fallos operativos.

Las filiales no estuvieron disponibles de inmediato para comentar sobre el canon de concesión.

Ecuador, un país de 13 millones de habitantes, tiene 9,9 millones de usuarios de telefonía móvil. En el mercado local también opera la estatal Telecsa,que tiene una presencia minoritaria.

/Por Alexandra Valencia/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky