La Paz, 15 feb (EFECOM).- Bolivia necesita una inversión de 7.000 millones de dólares para duplicar su producción de gas natural y garantizar los futuros volúmenes de exportación hacia Argentina, según la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH).
El cálculo fue hecho por el presidente de la CBH, el brasileño José Magela Bernardes, en un artículo difundido hoy en la revista de la entidad que analiza las inversiones petroleras para el 2008.
Según Magela, que también es representante de la compañía British Gas (BG) en Bolivia, se necesitan esas inversiones en transporte, exploración, producción y mantenimiento.
Bolivia se comprometió a exportar a Argentina a partir de 2010 27,7 millones de metros cúbicos diarios a través del futuro Gasoducto del Noreste Argentino, pero desde hace varios meses afronta problemas para cumplir con volúmenes mucho menores.
Las inversiones futuras "están condicionadas al proyecto de exportación de gas a Argentina, el cual aún tropieza con una serie de retrasos e inconvenientes, en ambos lados (países), para su realización", sostuvo el empresario.
"Este proyecto supone nada menos que duplicar nuestra actual capacidad de producción, transporte, refinación y almacenaje, cosas que no son desafíos menores", agregó el ejecutivo de la CBH, que agrupa a todas las empresas petroleras trasnacionales de Bolivia.
Las exportaciones de gas boliviano hacia Argentina han tenido varios problemas y no lograron alcanzar ni el mínimo de 4,6 millones de metros cúbicos a los que se ha comprometido el Gobierno de La Paz, por la ausencia de inversiones.
El próximo 23 de febrero, los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Argentina, Cristina Fernández, se reunirán en Buenos Aires para intentar consensuar fórmulas que permitan mejorar los volúmenes enviados a esos dos mercados durante el próximo invierno.
A juicio de Magela, cuya organización no es reconocida por Morales como interlocutora de las petroleras, la falta de inversiones durante más de cuatro años se explica por la falta de seguridad jurídica, reglas claras, definiciones políticas y diálogo, entre otras.
"Pero este año que comienza debemos volcar la página para dar paso a la reactivación", señaló el empresario al abogar por el "diálogo técnico y productivo" y dejar los problemas del pasado para trabajar por una "industria tan golpeada en los últimos años". EFECOM
ja/mb/lnm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Acciona pone en marcha dos parques eólicos en Cataluña tras invertir 110,9 millones
- Economía/Empresas.- García Carrión prevé invertir 20 millones en potenciar las marcas de bodegas Vinartis
- Economista cree poco inteligente invertir en reducir ahora las emisiones CO2
- Hermano de Bin Laden dispuesto a invertir 50.000 millones dólares en Argelia
- Economía/Finanzas.- El 43% de las aseguradora europeas prevé invertir menos de cinco millones para cumplir con Solvencia