Empresas y finanzas

El beneficio neto de Michelin creció el 34,7% en 2007

(añade datos sobre el cierre de una fábrica en Francia)

París, 15 feb (EFECOM).- El fabricante francés de neumáticos Michelin anunció hoy un beneficio neto de 772 millones de euros en 2007, un aumento del 34,7 por ciento sobre 2006, y se mostró confiado para 2008.

Este aumento del beneficio neto se produjo aunque se contabilizaron costes de reestructuración por 326 millones de euros, es decir, 106 millones más que en el ejercicio anterior, recalcó el grupo en un comunicado sobre sus resultados anuales.

Parte de estas cargas de reestructuración se corresponden con el plan de mejora de la competitividad del grupo en Francia, por 120 millones, y en España, por 144 millones, precisó Michelin.

Las ventas netas de la empresa en 2007 aumentaron un 3% hasta los 16.867 millones, lo que a perímetro y tipos de cambio constantes representa una progresión del 6,5%, señaló la empresa.

En volumen, las ventas de la empresa aumentaron un 3,2%, indicó.

El resultado operativo del grupo se situó en 1.319 millones, un 17,9% más que en 2006, pero, si se excluyen los elementos no recurrentes, subió un 22,9%, hasta los 1.645 millones.

El margen operativo de Michelin fue del 7,8%, un avance de un punto, pero, excluidos los elementos no recurrentes, avanzó 1,6 puntos hasta el 9,8%, mientras que el flujo de caja libre alcanzó los 433 millones, una fuerte mejora sobre 2006, señaló el grupo.

"En un entorno en el que la demanda ha estado sostenida por lo general y el impacto del coste de las materias primas fue limitado", el resultado operativo de Michelin en 2007 consiguió un "nivel muy bueno", señaló el gerente del grupo, Michel Rollier, en la nota.

Indicó que la mayor parte de las actividades, a veces frenadas por la saturación de las capacidades de la empresa han registrado una progresión de sus volúmenes.

Tras señalar que Michelin ha vuelto a mejorar sus resultados y su estructura financiera, Rollier subrayó que la aplicación del plan "Horizonte 2010" empieza a dar frutos.

"Michelin aborda el año 2008 en una situación sana y sólida y está preparado para hacer frente a los múltiples desafíos de una coyuntura incierta", afirmó.

Rollier recalcó que la "notable" recuperación del flujo de caja libre da al grupo medios adicionales para su desarrollo y refuerza su independencia financiera, y ve en ello "una señal de confianza para el futuro".

Sobre las perspectivas para 2008, Michelin prevé que el crecimiento de los mercados de los neumáticos lo impulse "el dinamismo de los países emergentes".

"Salvo un deterioro marcado del entorno, las ventas netas y el resultado operativo de Michelin antes de elementos no recurrentes deberían registrar de nuevo un progreso en 2008", afirma el grupo.

Indica que para el conjunto del año, el alza de los precios de las materias primas podría generar sobrecostos de 200 millones de euros, a tipos de cambio constantes, dado el encarecimiento, en el segundo semestre de 2007, del caucho natural y de derivados del petróleo que entran en la composición de los neumáticos.

En ese contexto, Michelin afirma que seguirá aplicando una política de tarifas para compensar, con una subida de precios, el impacto negativo del alza del coste de las materias primas.

Y continuará sus esfuerzos en ganancias de productividad y reducción de gastos de estructura para mejorar su competitividad.

En declaraciones posteriores a la prensa, el máximo responsable de Michelin dijo que el grupo va a invertir de forma "significativa" en los mercados emergentes, como China, Brasil y Europa del Este, por ser el "tirón" del crecimiento del mercado de los neumáticos.

"Pero mantendremos una base industrial fuerte en Europa occidental, especialmente en Francia, y en Norteamérica", afirmó Rollier.

A la vez que manifestó la voluntad de invertir mil millones de euros en los próximos años en Francia y contratar a entre 800 y mil personas al año, confirmó el "inevitable" cierre de la fábrica del grupo en Toul (este), donde trabajan más de 800 asalariados.

Trabajadores de la fábrica retienen desde ayer a dos ejecutivos en protesta por el cierre de la planta, anunciado para 2009. EFECOM

al/txr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky