Bruselas, 15 feb (EFECOM).- Los ministros de Pesca de la UE respaldarán el lunes una renegociación el acuerdo con Mauritania -el más importante para la flota comunitaria- para ajustar las licencias y la contribución financiera europea a los barcos que realmente faenan en el caladero.
El Consejo de Agricultura y Pesca aprobará, sin debate, un conjunto de conclusiones, en las que da el visto bueno a la renegociación del convenio pesquero entre la UE y Mauritania, para cambiar el protocolo actual.
A finales de enero, la Comisión Europea (CE) y el Gobierno mauritano acordaron revisar el acuerdo de pesca, para cerrar un nuevo acuerdo en el que Bruselas pretende ajustar el número de permisos a los barcos que faenan en aguas mauritanas y a cambio, cambiar la contrapartida abonada a ese país.
El acuerdo de pesca ofrece ahora permisos para 200 barcos comunitarios -la mayoría españoles-; en compensación, la UE abona a Mauritania 86 millones de euros anuales.
Los ministros apoyarán que la CE renegocie el convenio de pesca y consiga un protocolo nuevo, por un período de cuatro años, según el texto que será aprobado el lunes.
Respaldarán que las licencia de pesca para la flota de la UE "reflejen un equilibrio" entre el aprovechamiento real por parte de los barcos comunitarios y el dinero abonado por la Unión; se ha hablado no tanto de bajar la contrapartida como de buscar diferentes vías presupuestarias de financiación.
La CE planteó revisar el acuerdo porque constató que de los 13 países comunitarios que disfrutan de las licencias, algunos no las están aprovechando, sobre todo los que están más al norte de Europa.
El Gobierno español ha asegurado que no están en peligro las licencias de los buques españoles que acuden al caladero, unos 120.
Los ministros solicitarán también que se introduzca un mecanismo "de flexibilidad" e instarán a la CE a que funcione de tal manera que no haya costes adicionales "excesivos" para los operadores, ni impida el desarrollo de las pesquerías, respetando al sector local de Mauritania.
Asimismo, pedirán a Bruselas que tome acciones para mejorar las infraestructuras portuarias y servicios, así como para prestar una atención especial a la cooperación regional en la "gestión de especies migratorias". EFECOM
ms/jla