Empresas y finanzas

Pemex se plantea demandar a Sacyr por romper el pacto en Repsol

Petroleros Mexicanos (Pemex) quiere salvar a toda costa los muebles tras el fiasco en su intento para controlar Repsol. En un intento de calmar las aguas en el grupo que preside Antonio Brufau de cara a decidir ahora qué papel jugará en la petrolera, la compañía mexicana ha optado por enfrentarse con Sacyr.

Por ello, se plantea tomar medidas legales contra la constructora por haber roto el pacto parasocial que buscaba sumar fuerzas contra la dirección de la petrolera y que se vio truncado por la destitución de Luis del Rivero como presidente de Sacyr ante la imposibilidad de refinanciar la deuda, tal como recoge la prensa mexicana.

En concreto, la compañía presidida por Juan José Suárez Coppel quiere solicitar además una compensación por la maniobra de Sacyr en la que se vio forzada a vender un 10 por ciento de su accionariado para hacer frente al pago del crédito que utilizó para desembarcar en Repsol.

Sin embargo, el pacto parasocial firmado incluye la salvedad de poder descolgarse del acuerdo si uno de los socios tenía problemas para financiarse, como así ha sido, y permite que se quede libre de cualquier compromiso.

El problema para Pemex es que cuenta con un 9,4 por ciento de la petrolera española y no ha logrado incrementar su influencia en la compañía. Por eso que existan dos posibilidades: o bien que suba su peso hasta el 12,5% y logre un representante más o bien que rebaje su participación hasta el 6,5%.

Esta última opción es la que va ganando más adeptos, en tanto que la situación entre Repsol y Pemex sigue siendo tensa, al tiempo que La Caixa ha negado rotundamente la exitencia de un pacto sindicado con la mexicana, dejando así claro a Suárez Coppel que respalda a Brufau. Pese a todo, la empresa mexicana ha hecho un buen negocio con su inversión en Repsol, ya que compró a 19,5 euros y los títulos cotizan ahora por encima de los 23 euros por acción, por lo que registra unas jugosas plusvalías.

"Estamos viendo si queremos subir la participación accionarial, si queremos bajarla o dejarla con el consejero que tenemos en el consejo de administración. Estas son alternativas que estudiamos con el consejo de administración de Pemex", aseguró recientemente Suárez Coppel.

Al embrollo en el que se encuentra Pemex hay que añadir las peticiones de investigación de la operación desembarco que se realizaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por parte de los accionistas minoritarios y la vigilancia a la que había sido sometida la operación en México. De hecho, el equivalente al tribunal de cuentas mexicano estudiará la operación en Repsol cuando analice las cuentas estatales este mismo año.

En principio estaba previsto que ayer mismo se reuniera el consejo de administración de Pemex para decidir sobre todos estos puntos, pero el encuentro finalmente se ha pospuesto hasta hoy al mediodía. Fuentes de la petrolera explicaron que este retraso se debe simplemente a una cuestión de agenda.

Otro de los asuntos que será analizado durante la reunión son las nuevas oportunidades de negocio con Repsol en el nuevo escenarios planteado tras la ruptura del acuerdo de sindicación de Sacyr. La prensa mexicana sigue también cuestionando la participación de Pemex en Repsol.

La tecnología que la petrolera española que preside Brufau puede ofrecer a la mexicana ya está disponible en el mercado y, además, lo que necesita la segunda es "una buena alianza" y no la compra de acciones, señala.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky