Ginebra, 14 feb (EFECOM).- El grupo de tecnología industrial ABB registró un beneficio neto de 3.800 millones de dólares (2.600 millones de euros) en 2007, frente a los 1.400 millones obtenidos el año anterior, lo que supone una mejora del 170 por ciento.
Esa ganancia integra los 530 millones de dólares (363 millones de euros) de la venta de Lummus Global, informó hoy la compañía mediante un comunicado.
El resultado de explotación de la compañía antes de intereses e impuestos (EBIT) progresó el 57 por ciento hasta los 4.000 millones de dólares, mientras que el volumen de negocio totalizó los 29.200 millones de dólares, un 25 por ciento más con respecto al registrado en 2006.
Los nuevos pedidos alcanzaron los 34.300 millones de dólares (unos 23.535 millones de euros), frente a 28.400 millones un año antes, detalló.
Gracias a estos resultado, ABB propuso doblar el dividendo a 0,48 francos suizos por acción y adelantó su intención de lanzar un programa de recompra de acciones por un importe de 2.200 millones de francos (unos 1.367 millones de euros).
El grupo expresó su satisfacción por estos resultados, que se anuncian un día después de que se oficializara la renuncia de su presidente Fred Kindle por divergencias con otros directivos.
Con la excepción de su división de robótica, todas las demás registraron un crecimiento superior a los dos dígitos.
Por regiones, la mayor expansión de las ventas se observó en Oriente Medio y África, donde fue del 53 por ciento, seguidas de Asia, con el 28 por ciento; Europa, con un 21 por ciento, y América con el 19 por ciento. EFECOM
is/ltm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Air France-KLM redujo su beneficio neto un 39,3% en su tercer trimestre, hasta 139 millones de euros
- Los mercados emergentes permiten a Lafarge incrementar su beneficio un 36%
- Daimler aumenta beneficio neto en 2007 el 5,2%, hasta 4.000 millones euros
- Zurich Financial Services aumenta 22% beneficio neto con 3.382 millones euros
- Economía/Motor.- Daimler eleva su beneficio neto un 5,3% en 2007 hasta cerca de 4.000 millones, gracias a Mercedes-Benz