LAGO AGRIO, Ecuador (Reuters) - Un tribunal de apelación de Ecuador ratificó un millonario fallo en contra de la petrolera estadounidense Chevron por contaminación ambiental en la Amazonia del país, según reveló el martes la sentencia, en un nuevo capítulo de la saga legal que lleva unos 18 años.
En febrero del año pasado, la Corte Provincial de Sucumbíos ordenó a la petrolera a pagar unos 8.646 millones de dólares para remediar zonas contaminadas durante su operación en el país andino.
En esa misma resolución se dispuso que CHEVRON (CVX.NY)entregara directamente a las comunidades afectadas por la operación unos 860 millones de dólares y que se disculpara públicamente si no quería que la sentencia se duplicara.
El tribunal, que estuvo integrado por tres jueces, analizó durante casi un año las apelaciones que presentaron tanto los demandantes como la compañía a la sentencia de febrero.
El fallo "ratifica la sentencia del 14 de febrero del 2011 en todas sus partes, incluyendo la condena a las medidas de reparación moral o su alternativa y costas en esta instancia a cargo de Chevron Corporación", dijo el documento al que tuvo acceso Reuters.
La petrolera apeló la sentencia inicial bajo el argumento de que era "inaplicable" y el proceso había estado marcado por denuncias de corrupción. Mientras que para los demandantes, el monto de la indemnización no alcanzaba para remediar los daños.
SEGUIRÁN PROCESO
Las comunidades indígenas ecuatorianas plantearon el juicio en 1993 en tribunales estadounidenses y una década más tarde el caso fue trasladado a Ecuador, argumentando que Texaco, que fue comprada por Chevron en 2001, vertió residuos tóxicos mientras operaba campos petroleros en el país en las décadas de 1970 y 1980, provocando severos daños en la salud y el ambiente.
La petrolera calificó de "decisión ilegítima" y aseguró que continuará recurriendo a la vía legal fuera de Ecuador y buscará los "actores de este fraude".
Chevron pidió medidas cautelares para congelar la primera resolución, pero un tribunal de apelación de Estados Unidos revocó la medida en septiembre del año pasado.
Los demandantes calificaron como una nueva derrota para Chevron el fallo de segunda instancia, que abre el camino para reclamar el cobro de los recursos.
"Este es un paso más para señalar al culpable y luchar porque se remedie el daño", dijo Luis Yanza, representante de las comunidades indígenas demandantes.
Tras la resolución de segunda instancia, las partes pueden apelar ante la Corte Nacional de Justicia del país, lo que suspendería la aplicación del nuevo fallo.
El presidente Rafael Correa, quien ha expresado su apoyo público a las comunidades, dijo que estaba muy contento por el nuevo triunfo de los indígenas contra una petrolera.
"Creo que se ha hecho justicia, es innegable el daño que hizo Chevron en la amazonia", agregó a periodistas en la porteña ciudad de Guayaquil.
Chevron también mantiene demandas en contra del socio más pequeño de la OPEP, diferentes a este juicio.
En agosto, un tribunal internacional determinó que Ecuador debe pagar a Chevron unos 96 millones de dólares por reclamaciones comerciales realizadas en tribunales del país andino en la década de 1990. Ese falló fue apelado por Ecuador.
Relacionados
- Las partes impugnan el fallo contra la petrolera Chevron en Ecuador
- Las partes impugnan el fallo contra la petrolera Chevron en Ecuador
- Condena a Chevron: las partes impugnan fallo contra petrolera en Ecuador
- Chevron presenta un recurso contra el millonario fallo condenatorio en Ecuador
- El histórico fallo contra Chevron abre una nueva batalla legal en Ecuador