Empresas y finanzas

Presidente BBVA asegura mercados tienen recursos para superar la crisis

(Embargada hasta las 19.30 horas del 13-febrero 2008)

Madrid, 13 feb (EFECOM).- Los mercados e instituciones cuentan con recursos con los que superar esta crisis y crear un entorno financiero mejor y más sólido, afirmó hoy Francisco González, presidente de BBVA.

El también presidente de la European Financial Services Roundtable (EFR), intervino hoy en una reunión del Banco Central Europeo (BCE) celebrada hoy en Fráncfort (Alemania), según un comunicado difundido en Madrid.

González calificó de "fundamental" que la cooperación y coordinación internacional de los estándares de control y normativos internacionales sea más eficaz, y destacó que los mercados de titularización necesitan mayor transparencia.

Francisco González pronunció su discurso durante la cena que se celebró con ocasión del Segundo Simposio del BCE-CFS Research Network sobre mercados de capitales y la integración financiera en Europa, a la que asistió Jean Claude Trichet, presidente del BCE.

González dijo que "la actual agitación que se está viviendo en los mercados financieros está afectando gravemente a nuestro entorno de negocio y, en consecuencia, nuestra agenda está centrada en cuestiones como la gestión del riesgo de liquidez, los marcos de titularización y el empleo de modelos en el contexto de requisitos de capital".

"De la experiencia de la EFR durante los últimos siete años se puede extraer una conclusión clave: es necesario disponer de marcos de supervisión y regulatorios más homogéneos en los mercados financieros europeos y, por extensión, en el escenario financiero mundial", comentó Francisco González.

"Las crisis financieras son un fenómeno recurrente de las economías de mercado. Funcionan a modo de mecanismos dolorosos pero en ocasiones purgan los excesos habidos a la hora de asumir riesgos en los mercados financieros", afirmó el presidente de BBVA.

González aseguró que la gran expansión financiera es principalmente el resultado del auge en la titularización y del rápido desarrollo de los vehículos de inversión estructurada, que tuvo como resultado un apalancamiento excesivo e imprudente de ámbito mundial que finalmente ha demostrado ser insostenible.

El presidente del BBVA opinó que ahora tiene que venir un "doloroso proceso de desapalancamiento, que nadie sabe exactamente cuánto durará".

"Otra lección deriva de uno de los rasgos más evidentes de esta crisis: su carácter mundial: los agentes de todo el mundo están mucho más interconectados y las carteras se gestionan mundialmente", dijo.

Por eso es "fundamental que la cooperación internacional y la coordinación de los estándares de control y normativos internacionales sea más eficaz".

"Habrá pérdidas financieras importantes, habrá damnificados y habrá un periodo de crecimiento ralentizado, pero nuestros mercados e instituciones cuentan con recursos con los que superar esta crisis" añadió el presidente del BBVA. EFECOM

jj/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky