Empresas y finanzas

El plan de vacunación por lengua azul en 2008 costará 40 millones

Madrid, 13 feb (EFECOM).- El Plan de vacunación de lengua azul previsto para 2008, frente a los serotipos 1 y 4, supondrá para el Ministerio de Agricultura un coste de 40 millones de euros, que saldrán del presupuesto de la Dirección General de Ganadería.

Así lo anunció hoy el director general de Ganadería, Carlos Escribano, tras su reunión con los representantes del Ministerio de Pesca y Alimentación marroquí para analizar los programas de cooperación en la lucha contra la legua azul.

Escribano señaló que aunque la Unión Europea ha decidido sufragar el cien por cien de los gastos de las vacunas y el 50% del coste de aplicación en 2008, estos fondos no revertirán en las arcas nacionales hasta el otoño de 2009, por lo que el MAPA costeará con cargo al presupuesto de Ganadería el coste del Plan de vacunación.

Explicó que para costear las vacunas la Dirección General de Ganadería tendrá que detraer esos 40 millones de euros de otras partidas económicas y las comunidades autónomas sufragarán el 50% del coste de su aplicación.

Indicó que actualmente España cuenta con vacunas frente a los serotipos 4 y 1; y trabaja en la elaboración de dosis vacunales frente al serotipo 8, del que ya se han registrado tres focos en Cantabria, Asturias y País Vasco.

En este sentido, destacó que dadas las altas temperaturas y la presencia del vector de contagio, mosquito culicoides imícola, en la costa cantábrica "estamos a la espera de ver cómo evoluciona la expansión de ese serotipo procedente del norte de Europa, ya que hasta junio no dispondremos de vacuna específica".

Escribano valoró la estrecha colaboración que España y Marruecos tienen en materia de sanidad ganadera y propuso a sus homólogos marroquíes la creación de un convenio marco permanente de lucha contra las enfermedades animales, similar al que ya existe con Portugal y Francia.

Añadió que estos convenios permanentes son una herramienta óptima para el control de las enfermedades que se transmiten vía vectores, como la lengua azul.

El director general de Ganadería de Marruecos, Benazzou Hamid, valoró la red de alerta española y su plan de trazabilidad, y destacó la necesidad de cooperar en los planes de vigilancia entomológica y la formación de los técnicos encargados de la lucha contra la lengua azul.

Explicó que Marruecos iniciará en marzo un plan de vacunación masivo con dosis bivalentes de vacunas frente a los serotipos 1 y 4 de la lengua azul, previsto para inocular a 16 millones de cabezas de ovino sobre un censo total de 17 millones. EFECOM

msg/cr/cs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky