Empresas y finanzas

Clos dice que España debe liderar la lucha por reducir emisiones CO2 aviación

Madrid, 13 feb (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, señaló hoy que España debe posicionarse en una situación de liderazgo en la lucha por reducir las emisiones de gases con efecto invernadero en el transporte aéreo.

Clos, que abrió hoy las jornadas sobre el transporte aéreo organizadas por el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC), dijo que "debemos generar una conciencia global en el sector aeronáutico sobre la necesidad de llevar a cabo prácticas sostenibles que favorezcan el ahorro energético".

Actualmente el sector evidencia un incremento del consumo de energía debido especialmente al fuerte crecimiento de la demanda, focalizándose exclusivamente en productos derivados del petróleo, con el consecuente efecto en términos medioambientales y de dependencia energética del exterior.

Además, el sector del transporte aéreo se encuentra entre los menos eficientes cuando se valora el consumo de energía por pasajero y kilómetro recorrido.

En España, el transporte aéreo alcanza un 13,28% del consumo total de energía final en el sector del transporte, es decir, algo más del 3% del total de consumo energético.

No obstante, el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2012 permitirá aplicar un conjunto de medidas a favor del ahorro energético que harán posible frenar esta tendencia.

Entre ellas destacan la incorporación y uso de motores más eficientes, aplicación de nuevas tecnologías, renovación de flotas, utilización de combustibles alternativos o equipos alimentados con hidrógeno.

Clos destacó también la importancia que tiene el aumento de las operaciones con menos costes y la reducción del tiempo de vuelo, buscando las rutas más directas.

Los directores de Operaciones de Iberia, Air Europa y Spanair, Ricardo Génova, Andrés Bello y Javier Muela, respectivamente, coincidieron con el ministro en señalar la importancia de las políticas operativas en el ahorro energético.

Génova recordó que el transporte aéreo español redujo en un 0,3% su emisión de gases con efecto invernadero entre 1966 y 2006, mientras que el transporte por carretera aumentó la suya en un 8% durante el mismo período.

Iberia, por su parte, disminuyó el consumo de combustible en un 27,3% entre 2001 y 2007 y prevé una reducción adicional del 6% hasta 2012 y, después de esta fecha, de un 15% más.

Entre las medidas que ha puesto en marcha Air Europa, Bello destacó la búsqueda de rutas más directas, volar más alto o no transportar más combustible de lo necesario, aunque insistió en que ninguna de las medidas que se adopte para disminuir el consumo de combustible puede poner en peligro la seguridad.

Muela, por su parte, indicó que Spanair redujo el consumo un 1,3% en 2007 y este año espera estar por debajo de los consumos de 2007.

Para el director de Transporte Aéreo de la Comisión Europea, Daniel Calleja, la opción más eficaz y menos caro es el comercio de emisiones, aunque no todo los países están de acuerdo con esta medida. EFECOM

kot/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky