BRUSELAS, 5 (EUROPA PRESS)
La Unión Europea lanzó hoy, con la participación de la industria aeroespacial comunitaria, el programa de investigación Clean Sky, que está dotado con 1.600 millones y cuyo objetivo es reducir las emisiones contaminantes de los aviones así como el ruido que provocan.
En el programa participan ya 86 organizaciones de 16 países: 54 industrias, incluyendo 20 pymes, 15 centros de investigación y 17 universidades.
En el acto de lanzamiento, tanto el comisario de Investigación, Janez Potocnik, como el presidente de la Asociación de Industrias Aeroespaciales Europeas, Ake Svensson y el máximo responsable de Clean Sky, Marc Ventre, subrayaron que este programa desarrollará una serie de tecnologías punteras para reducir significativamente el impacto medioambiental del transporte aéreo.
También aseguraron que este esfuerzo contribuirá a cumplir los objetivos medioambientales de la Unión Europea, que consisten en reducir un 20% las emisiones contaminantes de aquí a 2020 en relación con los niveles de 1990.
El comisario de Investigación destacó que todos los países de la UE se enfrentan a los mismos desafíos de impulsar la competitividad de su industria aeroespacial y al mismo tiempo luchar contra el cambio climático y dijo que la respuesta está en la investigación. "Tenemos más oportunidades de marcar la diferencia si trabajamos juntos", resaltó.
"Clean Sky abordará dos cuestiones simples. Cómo volamos y con qué volamos. La huella de carbono que deja la aviación no parece aceptable y Clean Sky es una excelente manera de afrontar los desafíos a los que nos enfrentamos a la hora de desarrollar una aviación más sostenible", dijo el presidente de la Asociación de Industrias Aeroespaciales.
Por su parte, el máximo responsable de Clean Sky, que ocupa también el puesto de consejero delegado en la división aeroespacial del grupo francés Safran, señaló que "la industria aeroespacial es muy consciente de sus responsabilidades y en las últimas décadas ha contribuido a una drástica reducción tanto de las emisiones como del ruido".
"Hoy, con la expectativa de que el tráfico siga creciendo, Clean Sky sienta las bases para un nuevo gran paso en este proceso", subrayó Ventre.
Relacionados
- Economía/Motor.- Land Rover y Jaguar invierten 1.000 millones en el desarrollo de tecnologías para reducir emisiones
- Economía/Motor.- Rechazada la propuesta del Estado de California reducir las emisiones de los coches en EEUU
- Economía/Motor.- La CE propone multas crecientes para obligar a los fabricantes a reducir las emisiones de los coches
- COMUNICADO: Alemania utiliza la energía fotovoltaica para reducir las emisiones de carbono y fortalecer la economía
- Economía/Energía.- España incumplirá el protocolo de Kioto en 2010 si no aplica nuevas medidas para reducir emisiones