Empresas y finanzas

Repsol abre el grifo en Brasil: Guará producirá 2.100 millones de barriles

Repsol está sacando el máximo partido a sus alianzas con la rusa Alliance Oil y con la china Sinopec. La petrolera anunció ayer una compra para incrementar el tamaño de su nueva empresa en Rusia al tiempo que ponía en marcha uno de los mayores descubrimientos de petróleo realizados por la compañía en Brasil: Guará.

Repsol Sinopec indicó que el consorcio exploratorio del Bloque BM-S-9, formado por Petrobras (45%), Repsol Sinopec (25%) y BG Group (30%), presentó a la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) la declaración de comercialidad.

Guará es el tercer mayor descubrimiento de crudo del mundo del año 2008 y el segundo mayor realizado por Repsol entre 2005 y 2008. Esto significa que la petrolera ya podrá contabilizar en sus cuentas las reservas de este gran yacimiento con un volumen recuperable total estimado en 2.100 millones de barriles de crudo equivalente (boe) de alta calidad (30º API)

Debido al alto potencial del campo, el consorcio ha instalado en Guará una plataforma para producir 120.000 bep/d, convirtiéndose así en el segundo yacimiento en entrar en producción de toda el área presalina de la Cuenca de Santos.

Al presentar esta petición ante el regulador carioca, los pozos cambian oficialmente de nombre y este yacimiento pasará a denominarse Sapinhoá. En esta zona, la petrolera también ha logrado éxitos en Carioca (2007), Iguazú (2009) y Guará Norte-Abaré (2011).

La declaración de comercialidad de Guará ha sido adelantada un año, considerando que el plazo final del Plan de Evaluación aprobado por la ANP era 31 de diciembre de 2012, lo que reafirma el enorme potencial de la zona.

Repsol tenía previsto incorporar este trimestre el pozo argelino de Reggane, al que se iban a destinar 450 millones de euros, y el venezolano Cardón IV, pero por el momento la compañía declinó hacer comentarios sobre la situación de los mismos.

La petrolera prevé aumentar un 4 por ciento su producción gracias a los activos que pondrá en operación desde 2012 a 2014 (Kinteroni, Guará, Cardón, Carabobo, Lubina Montanazo y Rusia).

Con la actual situación la petrolera logrará un ratio de reposición de reservas de entre el 140 al 170 por ciento. Es decir que pasará de los 1.581 millones de barriles equivalentes días a sumar otros 810 millones de barriles equivalentes que aportarán Kinteroni -incorporado ya en el trimestr anterior-, Cardón IV, Reggane y Guará.

Por otro lado, la petrolera continúa su expansión en Rusia con la compra de la rusa Eurotek, poseedora de licencias de exploración y producción en Siberia Occidental. Por esta transacción, que cuenta con la aprobación del Servicio Federal Antimonopolio, Repsol pagará aproximadamente 178 millones, libre de deuda.

Según el acuerdo, entre los activos adquiridos se encuentran las licencias de los campos de gas Syskon-syninskoye (SK) en fase de desarrollo muy avanzada y que entrará en producción en 2012, y Yuzhno-Khadyryakhinskoye (YK), que está en la última fase de delineación y podría empezar a producir en 2016.

Hace una semana la petrolera presidida por Antonio Brufau, cerró su alianza con Alliance Oil para desarrollar de forma conjunta actividades de exploración y de producción de hidrocarburos en Rusia, tal y como adelantó elEconomista.

Por eso, en 2012, Repsol incorporará estos activos al valor de la adquisición, a Arog, la sociedad conjunta con Alliance Oil, valorada en 645 millones de euros, y que está participada en un 51 por ciento por Alliance y de la que Repsol tiene el 49 por ciento restante.

Los campos YK y SK aportados por Repsol, añadirán a Arog reservas (probadas y probables) por unos 115 millones de barriles equivalentes de petróleo, que se suman a los 171,5 millones de barriles de petróleo incorporados por Alliance a la joint venture a través de sus filiales de upstream Saneco y Tatnefteodatcha.

Barclays Capital y DLA Piper han actuado como asesores de Repsol en esta operación de compra que supone un paso más para la petrolera en su expansión por Rusia, un país en el que la compañía tiene grandes previsiones de crecimiento, concretmante en la zona de Timan Pechora.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky