Empresas y finanzas

Lagardère y Daimler libres acusación uso información privilegiada dice prensa

París, 13 feb (EFECOM).- El grupo francés Lagardère y el alemán Daimler, principales accionistas privados de EADS, deberían verse libres de las acusaciones de uso de información privilegiada en el escándalo de los retrasos industriales del programa del avión gigante A380 de Airbus, según el sitio internet de "Challenges".

Los dirigentes de Lagardère transmiten al mercado desde hace varias semanas el mensaje de que la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) anunciará en su informe definitivo sobre EADS que publicará a comienzos de abril (y no a finales de marzo como se esperaba) que archiva sus pesquisas sobre las dos empresas.

La existencia de esta investigación de la AMF sobre las ventas sospechosas de títulos de EADS durante los primeros meses de 2006 por parte de sus grandes accionistas y por algunos de sus dirigentes antes de que en junio se detallaran al mercado los retrasos industriales del A380 se reveló el pasado mes de octubre.

Arnaud Lagardère, presidente del grupo que lleva su nombre, y Manfred Bischoff, de Daimler, están en el centro de las pesquisas para saber si la cesión de una parte de sus participaciones respectivas en EADS se hizo con conocimiento preciso de los problemas del A380 que no se habían trasladado todavía al mercado.

Del archivo de ese procedimiento de la AMF por uso de información privilegiada masivo, según la revista económica francesa, también beneficiaría al actual presidente de Airbus, Thomas Enders, que igualmente había sido objeto de acusaciones al respecto.

Diferente sería la situación del ex presidente de Airbus y ex copresidente de EADS Noël Forgeard y del director financiero del grupo, Hans Peter Ring, que continuarían en el objetivo del gendarme bursátil francés.

Los retrasos en las entregas del avión gigante de Airbus están acarreando multas multimillonarias para EADS, y su filial aeronáutica puso en marcha para hacerles frente el plan de reestructuración "Power 8" en febrero de 2007 que contempla la supresión de 10.000 empleos en cuatro años. EFECOM

ac/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky