Empresas y finanzas

Lagardère niega en Parlamento uso información privilegiada por venta EADS

París, 25 oct (EFECOM).- El empresario francés Arnaud Lagardère, presidente del grupo que es uno de los principales accionistas de EADS, negó hoy en el Parlamento haber cometido un delito de uso de información privilegiada con motivo de la venta de acciones en el consorcio aeroespacial antes de que su valor bursátil cayera.

Lagardère compareció ante una comisión del Senado que investiga que una veintena de dirigentes y accionistas de EADS y su filial Airbus vendieran acciones del consorcio en abril de 2006, dos meses antes del anuncio oficial de retrasos en el programa del avión gigante A380, que ocasionó una fuerte caída del valor de los títulos.

Ante los parlamentarios, el empresario dijo que desde meses antes se sabía la existencia de "dificultades" en el programa, pero que no es lo mismo que la constatación oficial del "retraso".

"Pensábamos que las dificultades podrían ser superadas", dijo el empresario para justificar su buena fe a la hora de vender títulos, como otros directivos y grandes accionistas, en una acción que les permitió obtener plusvalías y que es investigada por la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF).

Ese órgano de control bursátil redactó en septiembre un informe preliminar, destinado a un juzgado de París, en el que apunta la hipótesis de que en EADS se haya producido un delito de uso de información privilegiada para la venta de acciones.

Lagardère se presentó como un "patriota" por entender que la aportación financiera de su familia hizo posible la puesta en marcha de EADS hace unos años y aludió a la existencia de una "caza al hombre" que alimenta los rumores interesados para perjudicarle.

Preguntado por quién ha organizado esa presunta operación de desprestigio, el empresario dijo que prefería dar esa información a la AMF, aunque el diario "Les Echos" asegura hoy que Lagardère sospecha del directivo de la aseguradora Axa Claude Bébéar.

Otro elemento que llamó la atención de los parlamentarios fue la operación por la que en marzo de 2006 el grupo Lagardère y el alemán Daimler-Chrysler vendieron un 7,5 por ciento de las acciones que poseían cada uno en el capital de EADS.

Lograron unos 2.000 millones de euros respectivamente, el doble de lo que hubieran obtenido de haber vendido sus acciones tras el desplome de junio.

Lagardère hizo hincapié en que el Gobierno francés fue informado en todo momento de las gestiones para esa operación, en especial porque toda la participación francesa en el capital de EADS, pública y privada, se organiza en la sociedad SOGEADE.

Fue en una reunión de esa entidad en la que se acordó la venta de ese 7,5 por ciento, del que el 2,25 fue adquirido por la Caisse de Dépôts et Consignations, una entidad pública que entonces pagó algo más de 32 euros por acción.

El empresario declaró a los senadores que la operación fue beneficiosa para los accionistas del grupo y no exclusivamente para él y recordó que la entidad que preside tiene todavía el 7,5 por ciento del constructor aeroespacial. EFECOM

jgb/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky