
Rabat, 12 feb (EFECOM).- El nuevo Gobierno marroquí "está dando más estabilidad al país" y sigue "la senda adecuada de reformas económicas", dijo hoy en Rabat el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán.
"Es un Gobierno que transmite confianza a los empresarios", aseguró a Efe al final de un encuentro hispano-marroquí al que asistieron representantes de más de 80 empresas españolas.
A la clausura de este encuentro asistieron varios ministros económicos del Gobierno marroquí y el primer ministro, Abás el Fassi.
"Estas cosas no se pueden hacer de la noche a la mañana. Es un trabajo continuo y quiero decir que hoy he escuchado con atención a todos los ministros", agregó Díaz, quien pudo escuchar los planes del Gobierno marroquí para, por ejemplo, reducir la fiscalidad empresarial durante los próximos meses hasta el 25 por ciento.
"El Gobierno nos ha transmitido mucha confianza y por lo tanto consideramos que las relaciones económicas y empresariales para el futuro van a ser cada día más fuertes y más importantes", agregó sobre las inversiones españolas en Marruecos.
"No hay ningún sector en el que las empresas españolas no tengan interés en invertir y hacerlo además con socios y empresarios marroquíes", insistió Díaz Ferrán.
"Este año vamos a celebrar 24 nuevas reuniones en diferentes provincias españolas con más empresarios marroquíes a las que van a venir también autoridades del Gobierno de Marruecos y que van a servir precisamente para que sigamos con este contacto tan fructífero y tan importante", dijo el presidente de la CEOE.
En un discurso pronunciado al final de la jornada empresarial, Díaz Ferrán denominó a Marruecos "socio privilegiado de España en el exterior" y dijo que, con la vista en las elecciones generales del 9 de marzo, la CEOE comunica a los partidos políticos "la alta consideración" que merece Marruecos para las relaciones bilaterales.
El primer ministro El Fassi recordó el impulso en las relaciones comerciales hispano-marroquíes y mencionó ante los empresarios españoles el crecimiento, "con un aumento excepcional del 300 por ciento", de los intercambios entre 1998 y 2007.
El Fassi defendió para su país el papel de "plataforma regional de producción e intercambios" y aseguró que Marruecos es en la actualidad "una inmensa obra, de carreteras y autopistas, de bellos balnearios, puertos y aeropuertos, zonas industriales y parques tecnológicos".
Aseguró que su país está empeñado en "acabar con las situaciones de renta y monopolio, de reforzar al sector privado y promover las inversiones nacionales y exteriores".
Durante la jornada celebrada en Rabat, diferentes empresarios españoles apelaron al abandono de estereotipos negativos con respecto al país magrebí y a aprovechar las ventajas derivadas de su cercanía geográfica y cultural.
El presidente del comité empresarial hispano-marroquí de la CEOE, José Miguel Zaldo, dijo que "el verdadero Marruecos" es "infinitamente mejor del que se cree" y la evolución de los negocios bilaterales podría ser "muchísimo mejor" si no fuera por la falta de conocimiento.
Al encuentro asistieron representantes de numerosas empresas con inversiones en Marruecos, entre ellas Telefónica, Abengoa, Alsa, Gas Natural, SOS o el Grupo Barceló. EFECOM
jam/lgo
(con fotografías)