Madrid, 12 feb (EFECOM).- El consumo de fármacos genéricos ha supuesto un ahorro al sistema sanitario de 7.850 millones de euros desde su implantación en España hace diez años, según un estudio de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y el laboratorio Ratiopharm.
El estudio analiza el impacto económico de los genéricos en España, que en año 2007 alcanzó una cuota de mercado del 6,6 por ciento, lejos todavía de la media en Europa, que está en torno al 12%.
El director general de Ratiopharm, Rodrigo Román, afirmó hoy en rueda de prensa que si en los próximos cuatro años se consiguieran alcanzar las cifras de consumo de genéricos de la media de los países europeos, el ahorro total acumulado sería de 14.200 millones de pesetas.
Ratiopharma, que es líder en genéricos en España con más de 70 principios activos que se comercializan en casi 200 presentaciones de medicamentos, tuvo una facturación en 2007 en España de más de 125 millones de euros y unas ventas de veinticinco millones de unidades.
El laboratorio está presente en el mercado europeo con unas ventas anuales superiores a los 470 millones de unidades, distribuidas en 35 países y una oferta de 750 productos.
Para la presidenta de FEFE, Isabel Vallejo, es necesario que la administración haga mayor hincapié en la defensa de los genéricos y no sólo en el medicamento con menor precio para conseguir que aumente su cuota de mercado.
En este sentido declaró que no hay que actuar sobre el precio "con bajadas temerarias que no tengan en cuenta la viabilidad del sector".
El directivo de Ratiopharma abogó porque el copago de los medicamentos genéricos para los usuarios activos del sistema, que pagan un 40 por ciento, se reduzca en caso de que consuman genéricos y que los jubilados y crónicos paguen por los de marca por ejemplo un euro y nada, como hasta ahora, por los genéricos. EFECOM
mgm/jma