Empresas y finanzas

Coca Cola Venezuela pide a Gobierno que cesen piquetes contra instalaciones

Caracas, 11 feb (EFECOM).- La empresa Coca Cola Femsa de Venezuela solicitó hoy al Gobierno que actúe contra los piquetes organizados por grupos de ex trabajadores, que mantienen bloqueadas algunas de sus plantas.

El director de Coca Cola Femsa en Venezuela, Rodrigo Anzola, pidió en rueda de prensa que las autoridades competentes "actúen y culminen el secuestro al que están siendo sometidas nuestras instalaciones".

Desde el pasado 5 de febrero, ex concesionarios y ex transportistas de Hit, la anterior concesionaria de Coca Cola, mantienen bloqueados doce centros de distribución y una planta embotelladora ubicada en Maracaibo, a 700 kilómetros al oeste de Caracas.

Anzola aseguró que la situación de bloqueo empieza a generar desabastecimiento en algunos puntos de venta, y afecta por el momento al 36 por ciento de la red comercial de la empresa y al 45 por ciento de los clientes.

Al mismo tiempo, actuales trabajadores de la compañía se concentraron hoy ante la sede del canal de televisión privado Globovisión, en demanda de que se respete su "derecho al trabajo".

El director de Coca Cola Femsa señaló que la toma de las plantas de la empresa es "ilegal e inconstitucional", y que está orquestada por ex transportistas con los que "la compañía no tiene obligación legal alguna", que solicitan un pago de 520 millones de dólares.

Anzola aseguró que el Gobierno ha participado "de manera activa" en una solución dialogada al conflicto laboral, pero que algunos diputados de la unicameral Asamblea Nacional "han manipulado, engañado y llenado de falsas expectativas a los reclamantes, en este caso de posibilidades económicas inexistentes".

El conflicto se remonta al 2003, cuando la concesión de Coca Cola pasó de manos de la empresa Hit de Venezuela, propiedad de Oswaldo Cisneros, a la actual distribuidora Femsa.

Hit se hizo con la concesión en agosto de 1996, tras romper el acuerdo que hasta entonces tenía con Pepsi Cola, si bien la perdió siete años después.

Desde finales del 2006 la resolución del caso está en manos del Tribunal Superior de Justicia de Venezuela, tras un acuerdo alcanzado entre Coca Cola Femsa y los ex trabajadores, posterior a la realización de bloqueos similares a los que se dan ahora.

Según fuentes de Coca Cola Femsa, la compra de la franquicia, en mayo de 2003, convirtió a la empresa en la embotelladora de refrescos más grande de Latinoamérica, en términos de ventas.

Coca Cola Femsa dispone en Venezuela de cuatro plantas embotelladoras y 32 centros de distribución, además de contar con 8.000 trabajadores. EFECOM.

mm/rr/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky