Empresas y finanzas

Repsol rescata a Sacyr con la compra del 10% de su capital

MADRID (Reuters) - La petrolera Repsol acudió in extremis al rescate de Sacyr comprando a la constructora acciones propias equivalentes al 10 por ciento de su capital en una operación que permite a la constructora refinanciar una parte vital de su abultada deuda pese a las fuertes minusvalías que tendrá que asumir.

A dos días de la fecha límite para refinanciar los casi 5.000 millones de euros que la constructora adeudaba por la adquisición de un 20 por ciento de Repsol, el presidente de la petrolera anunció desde Moscú que la petrolera había comprado a SACYR (SYV.MC)la mitad de su 20 por ciento de Repsol con un descuento del 5 por ciento sobre el cierre del lunes.

Los títulos de Repsol cerraron el lunes a 22,175 euros por acción frente a los 26,7 euros por título a los que adquirió Sacyr la participación del 20 por ciento de la petrolera en 2006.

A ese precio, Sacyr habría captado alrededor de 2.600 millones de euros por la participación frente al saldo vivo del crédito que asciende a casi 5.000 millones de euros.

Pero la importancia de esta venta, más allá del quebranto, es que la constructora puede refinanciar el resto de un crédito que, en caso de impago habría supuesto la ejecución de las garantías otorgadas a los bancos dejando el balance de Sacyr en serios apuros.

"No es la opción óptima para Sacyr, que hubiese querido no vender el 10 por ciento. Pero, de esta forma, salvan el 52 por ciento del crédito y las incertidumbres que pesan sobre la cotización", dijo un analista que pidió el anonimato.

Con esta enajenación, Sacyr ha conseguido alcanzar un acuerdo de refinanciación de la deuda asociada a la participación que aún posee en Repsol y que vencía este mismo miércoles, dijo esta mañana otra fuente a Reuters.

No fue posible contactar inmediatamente con portavoces de las compañías involucradas para comentar la operación.

MINUSVALÍAS MILLONARIAS, MENOR RIESGO

Con el acuerdo, Sacyr consigue aliviar la situación de su pasivo a costa de asumir unas fuertes minusvalías que provocarán que la compañía tenga presumiblemente que asumir pérdidas en 2011.

"Con la operación, sobre todo Sacyr salva la refinanciación. Con un descuento del 5 por ciento sobre el precio de cierre del martes las minusvalías ascienden a alrededor de 680 millones de euros", dijo el analista.

Sacyr, que posee 3 puestos en el consejo de la petrolera, mantendrá en su poder el restante 10 por ciento y consigue refinanciar a 3 años el crédito restante, que se situará en torno a 2.300 millones de euros.

"Ahora la cuestión es qué hace Repsol con la participación, si se la queda un tiempo en autocartera, la utiliza para pagar el dividendo en acciones o intenta colocarla a algún socio interesado", explicó el analista.

Teóricamente, Repsol puede optar por mantener las acciones en cartera, venderlas en el mercado minorista, colocarles en bloques fuera de mercado a instituciones o negociar con un posible socio industrial o financiero. El presidente de la petrolera rechazó el martes la venta en mercado minorista.

Con una deuda neta de 11.391 millones de euros, sin activos disponibles para vender (la mayoría de los que posee están pignorados) y una escasa generación de caja, Sacyr afronta vencimientos de 575 millones de euros en 2012 y de 952 millones en 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky