MADRID (Reuters) - El nuevo gobierno del Partido Popular dijo el lunes que en el primer trimestre de 2012 presentará en la Cámara Baja un proyecto de ley para la reforma del mercado laboral que buscará entre otras cosas racionalizar el calendario de festivos, reformar la negociación colectiva, promover el empleo juvenil y acabar con las prejubilaciones.
"Nuestro objetivo es poner en marcha una reforma integral del mercado de trabajo, a la altura del reto planteado por más de cinco millones de desempleados, para garantizar un marco laboral justo, seguro y flexible", dijo el lunes el próximo presidente del Gobierno y líder del Partido Popular, Mariano Rajoy en su discurso de investidura.
Rajoy recordó asimismo que su Ejecutivo prefiere una reforma pactada entre patronal y sindicatos, aunque ya ha advertido que legislará si no alcanzan un consenso.
"Nuestro deseo es hacerlo desde el acuerdo con los agentes sociales, pero nuestra convicción es que esta reforma hay que hacerla cuanto antes", dijo Rajoy quien dio a los interlocutores sociales plazo hasta después del festivo del 6 de enero para presentar sus propuestas.
ACENTO EN EMPLEO JUVENIL
Entre otras medidas, el gobierno incentivará a las empresas con una bonificación total de las cotizaciones a la seguridad social durante un año si contratan a menores de 30 años recién llegados al mercado laboral.
"Garantizaremos una bonificación del 100% a las cotizaciones de la Seguridad Social durante el primer año en el caso de la contratación de menores de 30 años que accedan a su primer empleo", dijo Rajoy.
Además, reformará el sistema de formación profesional para fomentar el empleo entre los jóvenes, colectivo que en el caso español muestra la mayor tasa de paro de la UE.
Por otra parte, Rajoy destacó otra de las propuestas del programa de los populares en las pasadas elecciones generales para impulsar el empleo generado por autónomos y pymes, consistente en una ayuda fiscal de 3.000 euros por la contratación del primer trabajador.
CALENDARIO LABORAL SIN PUENTES
Una de las medidas con las que el nuevo Gobierno quiere mejorar la eficiencia laboral es la supresión de los "puentes" entre festivos, trasladando estos días con alguna excepción a los lune.
"Abordaremos los costes que para nuestra economía suponen los puentes, de manera que se trasladaran las fiestas al lunes más cercano, con la excepción de aquellas fechas de mayor arraigo social", dijo Rajoy.
Esta reforma del calendario laboral acabaría con el macropuente disfrutado recientemente en España por los festivos del 6 y 8 de diciembre, que cayeron en martes y jueves, lo que supuso que en muchas empresas los trabajadores disfrutaron de casi toda una semana de vacaciones.
ADIÓS A LAS PREJUBILACIONES
En un contexto de caída de ingresos y afiliación en la Seguridad Social, Rajoy dijo uno de los objetivos del nuevo gobierno es "garantizar el derecho a la jubilación y el poder adquisitivo de los pensionistas".
Para conseguir esta meta, se acercará la edad real de jubilación a la edad legal (67 años a partir de 2027, salvo expeciones, tras la reforma del sistema de pensiones del gobierno en funciones) y eliminará las prejubilaciones, una vía de ajuste de plantilla que han utilizado las empresas, especialmente las de mayor tamaño, y que supone un fuerte coste para el erario público.
"Nos proponemos acercar la edad real de jubilación a la edad legal, suprimir las prejubilaciones, salvo circunstancias muy excepcionales, y poner freno a la práctica abusiva que supone hacer de la prestación por desempleo en los últimos años de la vida laboral, un mecanismo de prejubilación encubierta".
Por otra parte, Rajoy propone fórmulas mixtas para los trabajadores que en edad con derecho a pensión quieran continuar trabajando, fomentando la compatibilidad entre el cobro parcial de una pensión y la continuidad en el mercado laboral.
Además, dijo que promoverá que "la pensión sea más proporcional a las cotizaciones efectivamente realizadas a lo largo de la vida laboral". Con la reciente reforma socialista, el número de años que se tienen en cuenta para el cálculo de la pensión pasó, de manera gradual, a los últimos 25 años trabajados, desde 15 años.
Relacionados
- El proyecto de reforma laboral estará en el primer trimestre
- Investidura. rajoy reducirá los puentes festivos en la reforma laboral que presentará en el primer trimestre
- Rosell rechaza opinar sobre la reforma laboral por su experiencia anterior
- UPyD registra sus primeras iniciativas en el Congreso con propuestas de reforma laboral, austeridad y dación en pago
- El banco malo y la reforma laboral, las prioridades de la Cecot para 2012