FRANCFORT (Reuters) - Las bolsas europeas cerraron el miércoles con alzas, recuperando el retroceso de la sesión anterior, apoyadas en los beneficios de las compañías de servicios públicos y de telecomunicaciones, mientras que la actividad de fusiones y adquisiciones captó la atención del mercado.
Rumores sobre la compra del segundo mayor banco francés, Societe Generale, impulsaron los títulos de laentidad, así como al sector financiero en general. Según operadores, el banco británico HSBC podría estarinteresado en Socgen antes de este lleve a cabo su ampliación de capital.
HSBC no quiso hacer comentario al respecto.
Los títulos de la minera BHP Billiton registraron las mayores pérdidas y retrocedieron un 4,8 por ciento despuésde que Rio Tinto rechazara su nueva oferta.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró con un alza del 0,58 por ciento a 1.322 puntos, tras haberalcanzado un mínimo intradiario de 1.303,02 unidades.
El martes, el índice se desplomó un 3,1 por ciento después de que unos débiles datos macroeconómicos enEstados Unidos provocaran una salida de los mercados de todo el mundo.
El índice acumula un descenso de casi un 13 por ciento desde que comenzó el año y ha bajado un 20 por cientodesde su máximo de varios años, que alcanzó el verano pasado, lo que para muchos es signo de un mercadopesimista.
Los recientes datos de Estados Unidos han reforzado la idea de que la economía de dicho país se dirige hacia unarecesión. Barclays Wealth Research dijo en un informe sobre estrategia de inversiones que las probabilidades deque se produzca una desaceleración en Estados Unidos habían aumentado a 50:50.
No obstante, añadió que "parece que la desaceleración tendría una vida corta". "Europa no puede escapar a losefectos de la recesión estadounidense, si es que la hay. Consecuentemente, esperamos que aumente la presión sobreel BCE (Banco Central Europeo) para que recorte los tipos de interés", dijo.
Pese a que Barclays aseguró que aún era muy temprano para que el BCE recortara los tipos en su reunión deljueves, en línea con un sondeo de Reuters entre 83 economistas, la entidad dijo que el recorte podría producirse enprimavera.
Un sondeo realizado por Reuters indicó que es probable que el BCE reduzca los tipos en el segundo trimestre amedida que se reduzcan los temores sobre la inflación y será seguido por otro recorte a fin de año, cuando ladesaceleración económica amenace a la región.
Las mayores subidas de los mercados europeos se las anotaron las acciones de las eléctricas, los productores dealimentos y las compañías de telecomunicaciones, también impulsadas por rumores de opas.
Tiscali subió un 9 por ciento gracias a los rumores del mercado que apuntaban a que Vodafone podría lanzar unaoferta por el proveedor italiano de servicios de Internet.
Tiscali no hizo comentarios y Vodafone no pudo ser contactado.