La filial tecnológica del grupo farmacéutico de la familia Uriach, Palau Pharma, está investigando un nuevo proyecto para crear un fármaco destinado a frenar el avance de la enfermedad degenerativa Alzheimer. Este es uno de los ambiciosos proyectos que espera desarrollar este año la empresa que se segregó el año pasado de Uriach para aglutinar su negocio de tecnología e investigación con el fin de caminar sola en el mundo como una firma biofarmacéutica.
"Vamos a desarrollar nuevos principios en el campo terapéutico del Alzheimer, para luego vender esta tecnología a farmacéuticos que acaben desarrollando un medicamento eficaz para frenar la enfermedad", adelantó el consejero delegado de la empresa Ignasi Faus en conversación con elEconomista.
Abriendo investigaciones
PalauPharma opera como una biofarmacéutica independiente, consagrada a la investigación en nuevos fármacos hasta las fases iniciales de los ensayos clínicos para después licenciarlos a terceros.
La familia Uriach tiene una participación del 71 por ciento en la empresa -el presidente de Palau Pharma es Enric Uriach, director general de Uriach-, y los socios minoritarios (que han aportado en total al capital inicial 40 millones) son Caixa Catalunya, Caja Duero, la sociedad de capital riesgo Najeti Capital y Andonis Capital, sociedad inversora de la familia andorrana Cerqueda.
Bolsa o ampliación
La empresa, con sede en Palau Solità i Plegamans (Barcelona), está desarrollando diez proyectos con una inversión anual de 15 millones de euros. La compañía cuenta con una liquidez de unos 35 millones de euros, puesto que también ha recibido cinco millones de euros de subvenciones.
"Los accionistas tienen voluntad de permanencia, pero nuestro plan de negocio hasta el año 2009 necesitará de dotarse de más recursos ajenos a partir del año que viene", prosigue Faus. A pesar de la incertidumbre actual en los mercados financieros, el directivo mantiene su confianza en que "una salida a bolsa a finales de 2009 es la mejor opción para captar recursos del mercado de capitales". Aunque también contempla otra alternativa, como realizar una ampliación de capital por un importe superior a los 50 millones de euros.
Cinco de los proyectos ya están licenciados con Organon, la estadounidense Stifel, la alemana Affectis, la catalana Iberhospitex y una compañía veterinaria cuyo nombre no ha trascendido. Los fármacos restantes se dirigen al tratamiento del asma, la rinitis y la psoriasis. Pero la compañía tecnológica espera desarrollar más tecnología en el campo de los antiinflamatorios. PalauPharma inició sus operaciones como sociedad independiente el 1 de noviembre del año pasado con una plantilla de 66 trabajadores, que ya alcanza las 96 personas.
Por su parte, Uriach Pharma ampliará su planta de producción de Palau Solità (Barcelona) con motivo de sus previsiones de empezar a comercializar a partir de 2011 su antihistamínico más vendido, la Rupatadina, que se comercializa en Estados Unidos y Japón. Palau Pharma nació en 2006 de la escisión del área de Investigación y Desarrollo del grupo Uriach para convertirse en un "referente en el descubrimiento de medicamentos para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y autoinmunes".