Kiev, 11 feb (EFECOM).- La primera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko, afirmó hoy que el país no pagará por los suministros de gas ruso de noviembre y diciembre de 2007 a precios de 2008.
En una comparecencia ante la prensa, la jefa del Gobierno informó de que esa decisión fue adoptada en la reunión que el Gabinete de Ministros celebró esta mañana.
Timoshenko indicó que el sábado recibió una carta del presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, en la que ordenaba al Gobierno que la compañía Naftogaz firmase, antes del 10 de febrero, con la parte rusa todos los acuerdos sobre los suministro de gas y el pago de estos.
"Declaro oficialmente que el Gobierno no cederá ante el chantaje de RosUkrEnergo y UkrRosEnergo (compañías intermediarias)", dijo la primera ministra.
Recalcó que el Gobierno no firmará acuerdos con dichas compañías por los suministros de noviembre y diciembre de 2007 a precio de 2008.
"Insistimos en que se firmen con urgencia los contratos con Ucrania para los suministros de enero y febrero (de este año) según la tarifa acordada, es decir, a 179,5 dólares por 1.000 metros cúbicos", añadió Timoshenko.
Gazprom, el gigante ruso del gas, ha amenazado con recortar los suministros de carburante a Ucrania, si ésta no cancela la deuda por los envíos desde el pasado 1 de enero.
Según el consorcio ruso, la deuda ucraniana por los suministros de gas desde comienzo de año es de cerca de 500 millones de dólares, suma a la que hay que añadir deudas anteriores por el mismo concepto de 1.000 millones de dólares.
El presidente de la compañía ucraniana Naftogaz Ukraini, Oleg Dubina, se encuentra en Moscú donde mantiene consultas para hallar una fórmula de arreglo con los directivos de Gazprom, que ha fijado para mañana a las 07.00 GMT el plazo tope para que Ucrania cancele su deuda.
El viceprimer ministro ucraniano, Alexandr Turchínov, ha declarado que Naftogaz Ukraini está dispuesta a pagar las deudas que "heredó del anterior Gobierno siempre y cuando se firme un contrato directo con Gazprom".
Timoshenko aboga por la eliminación de RosUkrEnergo, empresa cuyo 50 por ciento de las acciones pertenece a Gazprom, como intermediaria exclusiva de los suministros de gas ruso y centro-asiático a Ucrania.
Cerca del 80 por ciento del gas ruso destinado a los consumidores europeos es transportado por gasoductos tendidos a través de Ucrania, por lo que cualquier conflicto entre Gazprom y las autoridades ucranianas puede afectar los suministros a Europa Occidental.
Según Timoshenko, los conflictos con Gazprom obedecen a la "falta de profesionalidad" y a la "gestión corrupta" de RosUkrEnergo en los suministros de gas a Ucrania.
Sin embargo, el presidente Yúschenko tiene otra opinión y achaca la nueva crisis con Gazprom a las reiteradas declaraciones de Timoshenko sobre la necesidad de eliminar a la empresa intermediaria de los contratos de suministros de gas.
El jefe del Estado ucraniano sostiene que el actual esquema de ventas permite a Ucrania recibir gas a un precio muy inferior al que lo hacen los países vecinos y, por tanto, "no hay que hacer nada que empeore la situación".
El 1 de enero de 2006 Gazprom cortó por cuatro días el suministro de gas a Ucrania, "guerra del gas" que alteró el aprovisionamiento de muchos países europeos.
El nuevo conflicto se produce en vísperas de la visita que Yúschenko tiene previsto realizar mañana a Moscú y que estará centrada en asuntos relativos a la cooperación económica. EFECOM
bk-bsi/egw/ltm