Empresas y finanzas

El ex consejero delegado de Astroc declara el viernes ante el juez Garzón

Madrid, 10 feb (EFECOM).- El ex consejero delegado de Astroc, Juan Antonio Alcaraz, declarará como testigo el próximo viernes ante el juez Baltasar Garzón, después de que la Audiencia Nacional decidiera la reapertura de la investigación motivada por la querella presentada por un accionista minoritario de la compañía.

La querella, archiva por Garzón en septiembre y reabierta por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en diciembre, fue interpuesta contra el ex presidente y fundador de Astroc, Enrique Bañuelos, a quien se acusaba en la denuncia de maquinación para alterar el precio de las cosas y administración desleal.

El juez ha llamado a declarar a Alcaraz como testigo para que aporte la documentación social y contable que explique por qué se anularon en 2007 operaciones que previamente fueron verificadas en 2006.

Estas operaciones permitieron a la inmobiliaria valenciana declarar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un beneficio neto de 93,2 millones de euros correspondiente al ejercicio 2006, que rebajó hasta 43,5 millones tras reformular su cuenta de resultados.

Por esta razón, Garzón también ha pedido a la CNMV que le envíe el expediente sobre los resultados de 2006 de Astroc y su auditoría, cuestión que motivó un intercambio de requerimientos y escritos entre el organismo supervisor y la sociedad.

Al mismo tiempo, al consejo de administración de la compañía le ha sido requerida toda la documentación sobre las operaciones de venta realizadas en 2006 entre Astroc y otras sociedades de Bañuelos, entre ellas, CV Capital.

Por su parte, a Bañuelos se le ha pedido que facilite una lista con todas las empresas en las que tenga o haya tenido participación tanto directa como indirecta.

En paralelo, el juez Garzón investiga la intervención de los agentes de bolsa Ibersecurities y Riva y García en relación con la cotización de Astroc.

En abril de 2007, las acciones de la inmobiliaria se desplomaron, al caer desde el máximo de 72,35 euros alcanzado en febrero a menos de 10 euros.

Tras el descalabro bursátil, Bañuelos decidió desvincularse de la gestión de la compañía, que dejó en manos del consejero delegado, Juan Ramón Alcaraz, que en menos de seis meses abandonó el mando tras conocerse los cambios accionariales que dejarían el control de Astroc en manos de Rayet.

El pasado 6 de febrero la junta de accionistas de Astroc dio el visto bueno a la fusión con Rayet Promoción y Landscape, así como al nombramiento como presidente de Félix Abánades (presidente de Rayet) y al cambio de nombre de la sociedad integrada, que se denominará Afirma. EFECOM

mmr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky