Empresas y finanzas

Murcia destinará diez millones de euros a su programa "Agricultura Limpia"

Berlín, 8 feb (EFECOM).- El presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, anunció hoy en Berlín que el Gobierno autonómico triplicará el presupuesto destinado al programa "Agricultura Limpia" en los próximos tres años, lo que supone una cuantía total de más de diez millones de euros.

Valcárcel hizo público este anuncio en el marco de la feria hortofrutícola Fruit Logistica de Berlín, en la que han participado 339 expositores españoles, de los cuales 50 proceden de Murcia.

Junto a él acudieron la consejera de Economía, Inmaculada García, y el consejero de Agricultura y Agua, Agustín Cerdá, quien explicó que la intención del Gobierno regional es que en 2010 este programa haya cubierto "todo el espectro de los cultivos de regadío".

El objetivo del programa "Agricultura Limpia" es implantar el control biológico de los cultivos agrícolas, reducir al mínimo el uso de fitosanitarios químicos y sustituirlos por otros métodos naturales de control de plagas y enfermedades.

Valcárcel destacó el hecho de que Murcia está a la vanguardia "en la búsqueda de alternativas de producción" y señaló que "es la región europea que mayor superficie porcentual destina a este nuevo sistema de producción agrícola".

El presidente autonómico quiso aprovechar "el escaparate" de esta feria internacional para manifestar que "Murcia apuesta por la calidad y la diferenciación agrícola".

Aseguró que la región está dotada de una "alta especialización hortofrutícola", que posee una "gran capacidad exportadora", especialmente el sector de frutas y verduras frescas, así como el del vino y el pimentón,

En este sentido, mostró su satisfacción por el hecho de que Murcia es la segunda comunidad española en exportación hortofrutícola. "Una de cada dos frutas y hortalizas que comercializa España en el exterior procede de la región", indicó.

Explicó que "el fuerte incremento" de la demanda exterior, principalmente de los mercados europeos, "ha potenciado el desarrollo de la industria envasadora", algunos de cuyos representantes están también presentes en la feria.

En conjunto, detalló, el sector representa el diez por ciento del PIB regional y emplea al 14 por ciento de la población.

"Somos una región solidaria generadora de empleo y riqueza para la balanza comercial española", afirmó.

Valcárcel afirmó que Murcia se sitúa en una "posición de liderazgo" en la producción hortofrutícola, con cerca de 188.000 hectáreas de cultivo, de las que más de la mitad se dedican a frutales, 48.000 hectáreas a hortalizas -principalmente lechuga, melón y tomate- y más de 38.000 a cítricos.

Estos datos, comentó, colocan a la Comunidad como la principal región productora de España de limón, albaricoques y melocotón; segunda de ciruela y uva de mesa, y tercera en volumen de producción de almendra.

El presidente regional se refirió asimismo a las exigencias de calidad y seguridad alimentaria y aseguró que los productos agrícolas murcianos cumplen con todas las normativas nacionales y comunitarias al respecto.

Valcárcel tuvo también grandes palabras para los agricultores, a quienes, a su juicio, "hay que mimar, porque son los que nos dan de comer", al tiempo que agradeció su labor de "conservación del medio ambiente evitando la desertización".

Por su parte, Cerdá aprovechó esta feria internacional para reivindicar "más agua" para la región y denunciar la fuerte disminución de agua trasvasada para regadío en los últimos años del gobierno socialista. EFECOM

ira/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky