Santiago de Chile, 8 feb (EFECOM).- Las ventas inmobiliarias en la región metropolitana de Santiago registraron en 2007 una caída del 7,1% respecto al año anterior, según informó hoy la Cámara Chilena de la Construcción.
El descenso en las ventas se debió al aumento de la inflación en julio y agosto y al elevado número de viviendas vendidas en 2006, precisó la entidad.
Para 2008, la Cámara Chilena de la Construcción prevé que en la región metropolitana de Santiago la venta de viviendas alcance 30.000 unidades, lo que supondría un crecimiento del 2,8%, que estaría impulsado por las expectativas de contención de la inflación.
En la región metropolitana se vendieron el año pasado alrededor de 28.400 viviendas, de las cuales un 67 por ciento eran departamentos y un 33 por ciento, casas.
Además, la reserva de viviendas disponibles para la venta en Santiago, de 6,2 millones de habitantes, alcanzó 50.560 unidades, de las que un 81 por ciento eran departamentos y un 19 por ciento, casas.
La Cámara achaca esta situación a un cambio en la estructura de la industria, con actores con un respaldo financiero que les permite tener una oferta muy diversificada, a la que se suma una gran cantidad de proyectos que se iniciaron en los últimos años, impulsados por el dinamismo del sector y las favorables tasas de interés.
Por su parte, la velocidad de ventas -tiempo necesario para agotar el "stock"- tendió a disminuir en el transcurso de 2007 y registró una media de 17,9 meses, mientras que el promedio histórico se sitúa en 14,6 meses.
Según la Cámara, los principales desafíos a los que se enfrenta el sector inmobiliario este año son disponer de suelo urbano suficiente y apto para satisfacer la demanda en la región metropolitana y participar en el debate sobre la modificación de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Asimismo, reclaman que las Direcciones de Obras Municipales tramiten los permisos de edificación y las recepciones finales de obras en los plazos definidos por la ley, y que esos permisos no se puedan modificar por posibles decisiones arbitrarias de las autoridades. EFECOM
frf/mc/jlm