Empresas y finanzas

Pizarro evita avanzar posición del PP ante eventual opa de EDF por Iberdrola

Madrid, 8 feb (EFECOM).- El número dos por Madrid del PP y ex presidente de Endesa, Manuel Pizarro, eludió hoy avanzar la decisión que adoptaría su partido en el caso de que el grupo público francés EDF intentara hacerse con Iberdrola y se limitó a describir el procedimiento administrativo de la hipotética operación.

En declaraciones a TVE Pizarro recordó que las empresas con capital público extranjeras que compren participaciones en energéticas españolas tienen limitados sus derechos de voto al tres por ciento a no ser que el Gobierno levante esta restricción, según establece la Disposición Adicional 27 de la Ley de Acompañamiento para el año 2000, conocida como "ley Rato".

"Cuando (EDF) pase del tres por ciento y pida permiso, pues el Consejo (de Ministros) que esté, si estamos nosotros lo diremos, si está el Partido Socialista lo dirá, pues dirá si le parece bien que el Gobierno francés, a través de EDF entre o no. Así de claro", dijo.

Pizarro recordó que esta situación se dio el año pasado cuando Enel, controlada por el Estado italiano, entró en Endesa y que el Ejecutivo le permitió ejercer plenamente sus derechos de voto.

El Gobierno consideró entonces que lo más ajustado a la normativa europea era establecer las restricciones "mínimas" necesarias para garantizar el interés público.

Cuando se conoció la entrada de Enel en Endesa, a finales de febrero de 2007, la CE eludió pronunciarse sobre el asunto y su portavoz, Jonathan Todd, subrayó que las compañías públicas tienen el mismo derecho a hacer este tipo de operaciones que las privadas.

La posición de la Comisión Europea, que ha recurrido ante los tribunales europeos la "Ley Rato", es que no se puede restringir la entrada en un mercado a una empresa por mero hecho de que esté controlada por un Estado.

Además, la eventual operación también tendría que ser analizada desde el punto de vista de la seguridad energética y pasar por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), organismo que recibió las críticas de Pizarro.

El dirigente popular hizo un paréntesis para señalar que la CNE debe velar por la seguridad en España, "en vez de dictar resoluciones distintas según quien aparece".

Pizarro también dijo que el PP bajó los precios "un 25 por ciento y el PSOE no ha bajado la luz" en la última legislatura.

La política de precios de la electricidad de los dos Gobiernos ha sido muy criticada desde las eléctricas y desde la patronal Unesa, periodo en el que Pizarro ha presidido Endesa, porque no refleja el coste real de la producción y genera los denominados déficit de tarifa. EFECOM

apc/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky