Empresas y finanzas

Chiriboga: renegociación contratos con petroleras privadas "por buen camino"

Quito, 8 feb (EFECOM).- El ministro ecuatoriano de Minas y Petróleos, Galo Chiriboga, aseguró hoy que la renegociación de los contratos petroleros con las empresas privadas que operan en este país andino "va por buen camino".

"En términos generales (va) bien", dijo Chiriboga en la televisión local al ser consultado sobre el proceso que inició el actual Gobierno que busca cambiar la modalidad de contratos con las multinacionales petroleras.

"Vamos por buen camino, esperemos darle resultados al país en un tiempo relativamente corto", añadió al recordar que el jefe de Estado, Rafael Correa, dio, el pasado 26 de enero, un plazo de 45 días para que concluyan esas negociaciones.

Chiriboga expresó hoy su esperanza de que se pueda concluir con el proceso "antes de esa fecha".

El Gobierno ecuatoriano pretende cambiar la modalidad de los contratos de participación por otros de prestación de servicios para lo cual mantiene conversaciones con representantes de las empresas petroleras internacionales.

El mes pasado, el Gobierno intensificó la renegociación de contratos con cinco de las multinacionales petroleras que operan en la amazonía ecuatoriana, con la creación de mesas de trabajo para discutir las condiciones.

Chiriboga y representantes de las compañías City Oriente, Petrobras, Perenco, Repsol-YPF y Andes Petroleum formaron entonces una mesa de trabajo por cada una de las empresas extranjeras.

A "esa renegociación tenemos que ponerle un límite: 45 días, sino tendrán que seguir cumpliendo con el 99-1" por ciento, dijo a finales de enero Correa al referirse a los porcentajes de redistribución de los excedentes petroleros que rigen desde el año pasado en favor del Estado.

Para Correa, las petroleras internacionales tienen tres opciones en la renegociación: aceptar el decreto 99-1 por ciento, cambiar el modelo del contrato o terminar sus labores para lo cual se compromete a retribuirles la inversión que hicieron y que la empresa estatal de petróleo, Petroecuador, explote los campos que dejan.

Ayer, el jefe de Estado criticó lo que considera falta de inversión de las petroleras privadas en lo que va de año y dijo que si al término del plazo, no llega a una conclusión y si las petroleras no invierten, adoptará "otra clase de medidas".

Correa agregó que "por cada campo que tienen esas trasnacionales, hay quinientas trasnacionales interesadas. Si es el negocio más grande del mundo ahorita el petróleo. Lo que menos nos va a faltar es gente interesada en hacerse cargo de esos campos", apuntó.

"Les digo a las empresas trasnacionales (que) aquí ya hay Gobierno. Cuidado creen que todavía están antes del 15 de enero de 2007", señaló en referencia al día en que asumió el poder.

Advirtió que no les va a permitir "que boicoteen la producción petrolera, que no hagan inversiones para que sigan con sus privilegios que han tenido en los últimos tiempos".

El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador que, con los ingresos por sus ventas, financia alrededor del 35 por ciento del Presupuesto General del Estado.

Ecuador es el quinto productor de petróleo de Suramérica, con unos 500.000 barriles diarios. EFECOM

sm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky