Empresas y finanzas

¿Crisis?¡Qué crisis! La banca nacional esquiva el bache y gana 24.000 millones de euros en 2007

Las entidades grandes y medianas aumentan un 37% sus beneficios. Foto: Getty
Aunque la mayoría de los banqueros se muestran cautos ante el recorte que puede estar por venir, hasta el momento los principales bancos y cajas del país se salvan de la quema. Así, mientras en EEUU -muy afectado por las hipotecas de alto riesgo y elevada rentabilidad- y en algunas potencias europeas, especialmente Alemania y Reino Unido, los resultados del sector han sido incluso recesivos, el panorama es bien distinto en España.

De esta manera, y a falta de las cifras que pueda presentar Banco Pastor (PAS.MC) la semana que viene, el conjunto de la banca de mediana y gran dimensión obtuvo una ganancia de 23.702 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone una subida del 36,75 por ciento.

También, sin tener en cuenta operaciones singulares, el crecimiento fue relevante, del 28,9 por ciento, hasta rebasar los 20.000 millones.

Impulso de los singulares

Sólo entre los cinco grandes -el Santander (SAN.MC), BBVA (BBVA.MC), Caja Madrid, La Caixa y el Popular (POP.MC)- lograron un resultado de 21.795,02 millones, lo que significa un crecimiento del 25,14 por ciento respecto a los 17.415,99 millones registrados en 2006. Este resultado estuvo impulsado, en parte, por los beneficios extraordinarios, especialmente importantes en el caso de Caja Madrid, BBVA y Banco Santander.

En el extremo opuesto se sitúa la entidad que lidera Ángel Ron, así como Banesto y el Sabadell, que no presentaron ganancias singulares en sus balances.

De hecho, en el caso de La Caixa y Banesto los crecimientos negativos se deben a que en 2006 sí tuvieron beneficios extraordinarios y, de ahí, que las cifras del ejercicio anterior se vean mermadas considerablemente.

La banca española salva 2007


Con todo, el Santander vuelve a liderar la clasificación nacional en términos de resultados y, además, pasa a ser el quinto del mundo en este campo. La propia entidad afirmó que este resultado es el más elevado que ha alcanzado a lo largo de su historia y subrayó que las cifras están marcadas por un crecimiento de los ingresos que duplica al de los costes.

En lo que coinciden los máximos ejecutivos de estas entidades financieras es en la solidez y solvencia del sistema financiero español. En este punto, también hay un consenso general en que esta situación es gracias, en parte, a las exigencias del Banco de España, que les ha permitido estar preparados para un escenario adverso y no estar infectados por inversiones en activos relacionados con el fenómeno de las hipoetcas subprime.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky