Washington, 7 feb (EFECOM).- El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, adelantó hoy que está negociando un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de entre 12 y 18 meses de duración cuyo marco probablemente se definirá esta noche.
Así lo afirmó Zelaya a periodistas después de participar en un almuerzo en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Previamente, Zelaya se reunió con el "número tres" del FMI, Murilo Portugal y con Anoop Singh, el director del Departamento de América Latina, y su equipo.
El mandatario hondureño adelantó que hoy mismo "probablemente se culmine el plan básico para el acuerdo".
Los acuerdos crediticios del FMI con los países miembros del organismo ponen a disposición de los Gobiernos préstamos a cambio de que el país cumpla ciertas metas económicas y adopte reformas estructurales.
No obstante, a menudo que los países los usan como un mecanismo de contingencia y solo usan el dinero en caso de necesidad.
Zelaya afirmó hoy que no "hay desembolsos en este acuerdo", denominado "stand -by", sino que es una "plataforma de plan básico de políticas" económicas.
Una vez que termine este acuerdo, habría otro de más duración, para continuar la colaboración entre el FMI y el Gobierno en la definición de la política macroeconómica de Honduras, explicó el presidente.
A juicio de Zelaya, el acuerdo con el FMI "da visibilidad" a la economía hondureña.
"Las cifras son extraordinarias, tanto de reducción de la pobreza como de crecimiento económico, pero tener un aval del FMI significa dar mayo visibilidad a la economía", explicó Zelaya.
De acuerdo con el presidente hondureño, los esfuerzos de los organismos internacionales de crédito "han dado excelentes resultados" en Honduras.
Durante diez años, la pobreza en el país se redujo un punto porcentual, mientras que en tan solo dos años, la pobreza extrema disminuyó en nueve puntos y la relativa en seis, dijo.
Esto indicó, según Zelaya, que las decisiones que se han tomado, tanto en materia macroeconómica y social "han sido las acertadas".
Preguntado por el acuerdo firmado con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, para comprar combustible de ese país a través de la iniciativa Petrocaribe, Zelaya afirmo que está "avanzando bien".
"Es una buena negociación para el país y está avanzando sobre rieles", dijo.
Zelaya pidió el martes al Parlamento que ratifique el acuerdo, el cual fue firmado por Chávez y el presidente hondureño los pasados 26 y 28 de enero, respectivamente.
Zelaya se mostró confiado en que el Parlamento ratifique el acuerdo. "Claro que sí, se va a aprobar", afirmó.
Zelaya asistió hoy por la mañana al tradicional desayuno nacional de oración con el presidente estadounidense, George W. Bush, y su homólogo salvadoreño, Elías Antonio Saca, así como con otras personalidades políticas, militares, empresariales y religiosas.
El presidente hondureño se mostró "complacido" con el desayuno, que se celebra todos los años en torno a esta fecha.
No obstante, durante su almuerzo en el BID, Zelaya contó que más "que un desayuno fue un ayuno de oración".
El mandatario relató que la delegación hondureña estaba de pie desde las cinco de la mañana y que le habían dicho que asistía a un desayuno con el presidente Bush.
Al final, no hubo café ni bollos y participaron miles de personas.
Después del "desayuno" nacional de oración se reunió con el FMI.
En su agenda también figuraron encuentros con personal del BID, el Banco Mundial (BM), el Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado. EFECOM
cae/cma/lnm